Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Día Internacional del Chocolate


Hoy martes 13 de septiembre, se festeja el Día Internacional del Chocolate, muchas personas se declaran fanáticas del chocolate, de cualquier forma o marca, este insumo es el gran favorito como un pequeño aperitivo, postre o simplemente para el frío.

 

¿Dónde se origina el chocolate?

El chocolate procede del árbol del cacao, el cual es muy representativo de los países tropicales de América. Aquí están incluidos México, Colombia, Costa Rica, Perú y Venezuela, siendo este último país el que posee el tipo de cacao más sabroso del mundo.

 

¿Cómo se creó el Día Internacional del Chocolate?

Este día especial tuvo sus raíces en Francia. En1995, para satisfacer la gran demanda de los miles de amantes del chocolate en aquel país, el escritor británico Roald Dahl, autor de la historia icónica de Charlie y la Fábrica de Chocolate.

 

Estados Unidos no dudó en apoyar esta gran iniciativa. Casualmente, ese mismo día nació Milton Hershey, fundador y dueño de la Compañía de Chocolates Hershey, una de las marcas más famosas de chocolates en la actualidad.


¿Existe otra fecha para celebrar el Día Internacional del Chocolate?

A pesar de que el Día del Chocolate se celebra el 13 de septiembre, hay algunos países que consideran este día el 7 de julio, como la fecha correcta, pues para la Academia del Chocolate y la Confitería, con sede en Francia, la fecha debería ser el 7 de julio, en referencia a la llegada del cacao desde América a Europa, en 1550.

Hay que destacar que no existe una única fecha para el Día Internacional del Chocolate, pero lo que sí es cierto es que, quienes disfrutan de un buen chocolate, tienen una excusa más para comerlo placenteramente sin ningún sentimiento de culpa.

 

Chocolate en República Dominicana

El cacao es introducido a la República Dominicana a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Las primeras plantaciones se desarrollan en el Este y Sur de nuestro país y luego llega al Cibao donde alcanza su mayor desarrollo y esplendor, esto ocurre a finales del siglo XIX y todo el siglo XX.


La principal procesadora de cacao de la República Dominicana es la fundación de Cortés Hermanos, data de más de noventa años. Su iniciador  fue Don Pedro Cortés Forteza, de origen español, en 1929.

Cortés Hermanos figura entre las empresas nacionales pioneras en exportación de productos terminados para el consumidor. Sus primeras exportaciones se iniciaron a mediados de los años 30. En 1952, la empresa comenzó a incursionar exitosamente en el mercado norteamericano, con productos semi-procesados del cacao. Al presente, suple dichos productos directamente a los mayores manufactureros de los Estados Unidos, Europa, Centro y Suramérica, mientras que los productos terminados se distribuyen en las principales ciudades de Estados Unidos y en Puerto Rico.

 

Otra empresa establecida en el país desde 1935 es Munné & Co., C. por A. Decide incursionar en la industria del chocolate en el año 1975, con una pequeña pero moderna planta, inicia la elaboración de licor de cacao para la exportación, utilizando la tecnología alemana-española, más moderna disponible al momento. Un año después, en 1976 sale al mercado el chocolate Munné, producto de consumo masivo que logra inmediatamente gran aceptación. En 1981, se introduce la Cocoa Munné, utilizando la misma metodología inventada por los holandeses para alcalizar el cacao, producto que al igual que el anterior logra ser aceptado por la población.  

RD cuenta con importantes emprendimientos de empresa de Chocolates Mipymes, entre ellas mencionamos:  Xocolat, Cacao Mae, Solcorpcao, Definite Chocolate, Cacaoteca, Chocolate Chin Chin, Heritage Chocolate, Chocolate Experience, Milz Chocolat, entre otras marcas.

 

República Dominicana lleva celebrando por dos años consecutivos el “Festival del Chocolate Dominicano”, donde se realizan una serie de actividades entorno al chocolate dominicano.

Desde el 2015 el cacao dominicano se ha situado como líder mundial del cacao orgánico con un 60% del volumen de su exportación mundial.


Principales beneficios del chocolate

  • Es altamente nutritivo si el porcentaje de la tableta es en gran parte cacao puro.
  • Mejora el flujo sanguíneo y regula la presión arterial.
  • Es un aliado del cuerpo para evitar el exceso de radicales libres.
  • Eleva el colesterol bueno en sangre.
  • Mejora las funciones cerebrales.
  • Equilibra el cuerpo de las mujeres durante la menstruación.
  • Ayuda a proteger el cuerpo del daño solar.
  • Disminuye las migrañas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidade

Comercio Exterior Controlado

Argentina ha creado una Unidad de seguimiento y Trazabilidad de las operaciones de Comercio Exterior (USTOCE), a través del Decreto 2103/2014 publicado Comercio recientemente.  El objetivo de descubrir los casos de subvaluación y sobrefacturación en los negocios de exportación e importación y los precios de transferencia.  Algunas empresas argentinas buscan pagar menos impuestos.

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p