Importaciones Dominicanas: 2021

La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021.

El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021.


El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes.


Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias primas y los bienes de capital crecieron un 58.27 %, y 16.71 % respectivamente. Importaciones totales según destino económico enero - diciembre 2021 vs 2020; en millones US$.


Las importaciones del régimen despacho a consumo para el período de enero - diciembre 2021, ascendieron a US$19,530.63 millones, presentando un aumento de 45.39 % en relación con el mismo período de 2020. Al ver las importaciones no petroleras del mismo régimen, el crecimiento es de 36.97 %.


Observando las importaciones según el tipo de bien, vemos que el 79.48 % de estas son no petroleras, las cuales muestran un crecimiento de 36.97 %, mientras que el restante 20.52 % corresponde a las petroleras, estas mostraron un crecimiento de 90.86 %.

Destaca el informe que el 47.64 % de las importaciones del régimen despacho a consumo pertenecen a bienes de consumo, el 38.19 % a materias primas y el restante 14.18 % a bienes de capital.


De los US$19,530.63 millones importados, el 66.08 % se concentra en 10 capítulos arancelarios: 27-Combustibles y aceites minerales (20.52 %), 87-Vehículos automóviles, terrestres y sus partes (8.85 %), 84-Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos (8.36 %), 30-Productos farmacéuticos (6.09 %), 85-Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes (5.80 %), 39-Plástico y sus manufacturas (4.74 %), 72-Fundición, hierro y acero (4.73 %), 10-Cereales (3.02 %), 73-Manufacturas de fundición de hierro o de acero (2.03 %) y 48-Papel y cartón, manufacturas de pasta (2.02 %). El resto de los capítulos representa el 33.92 %.


Del total importado por el régimen despacho a consumo, el top 10 países concentra el 76.56 % del total. Cabe destacar que el 55.53 % se origina en dos mercados: Estados Unidos (38.27%) y China (17.26 %).

Para el período de enero – diciembre 2021, el 61.32 % de las importaciones nacionales corresponden a contribuyentes cuyo domicilio fiscal está registrado en el Distrito Nacional.  Le siguen, las provincias de Santo Domingo y Santiago con una participación de 16.65 % y 7.71 % respectivamente. De manera acumulada, el 93.45% de las importaciones nacionales se concentra en 10 provincias, mientras que el resto de las provincias representa el 6.55 %.


El 90.38 % de las importaciones ingresaron por la vía marítima, el 9.61 % por vía aérea, mientras que el restante 0.01 % por vía terrestre. El 93.94 % se concentra en 5 administraciones: Haina (43.10 %), Puerto Multimodal Caucedo (31.44 %), Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) (9.29 %), Santo Domingo (7.86 %) y Puerto Plata (2.01 %). El resto de las administraciones representa el 6.29%.

Información obtenida de la Revista Comercio de la DGA


Comentarios