El Gobierno determinó suspender
temporalmente la exportación de harina, para garantizar la soberanía
alimentaria de los dominicanos y evitar desabastecimiento e inestabilidad en
los precios de este producto y sus derivados.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Victor -Ito- Bisonó, informó que
la decisión se tomó a partir del monitoreo de precios y disponibilidad en el
mercado local de los productos de la canasta básica.
Según ese monitoreo realizado por el ministerio, las exportaciones de harina se
han incrementado en un 70 % entre enero-octubre 2022, en comparación con el
mismo período en el 2021, y aunque existe capacidad instalada para cubrir las
necesidades del mercado local y las empresas garantizan el consumo doméstico
de harina, el Gobierno ha decidido establecer una restricción de carácter
transitorio a la exportación de este producto de producción nacional,
independientemente del mercado de exportación.
Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional. La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva. El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...
Comentarios
Publicar un comentario