Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Cadena de Suministro Exportación de Aguacate

  

Aguacate: Oro verde

Cadena de suministro desde la cosecha hasta la exportación de aguacates

La cadena de suministro comienza con la selección de los campos de cultivo idóneos y la aplicación de prácticas agrícolas sostenibles para asegurar la calidad del fruto. Una vez cosechados, los aguacates pasan por un riguroso proceso de selección y empaque en las instalaciones previamente certificadas. Posteriormente, son transportados a los puertos y enviados a diferentes destinos internacionales.

Principales desafíos logísticos que enfrentan en el proceso de exportación.

Los desafíos logísticos en productos agrícolas perecederos son constantes, especialmente si el producto es para exportación. La gestión del tiempo es crucial debido a la naturaleza perecedera del aguacate. Mantener la cadena de frío y asegurar tiempos de tránsito eficientes es una prioridad para mantener la calidad del producto durante el transporte.

Entre las medidas para garantizar la calidad de los aguacates antes de exportarlos encontramos que:

Se implementan estrictos controles desde la selección en el campo hasta el empaque final. Se realizan pruebas de madurez, inspecciones visuales y controles de calidad basados en estándares internacionales para asegurar que solo los aguacates lleguen a los mercados internacionales.

Las exportaciones de aguacate al mercado de los Estados Unidos tienen que cumplir con lo establecido en el límite de residuos de plaguicidas, las buenas prácticas agrícolas, ejecutar el programa manejo integrado de plagas y el análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP).  Al igual, la Unión Europea exige que se debe cumplir con los límites máximos de residuos de pesticidas y requieren pruebas de laboratorio.

Desafíos y perspectivas que enfrentan en la exportación de aguacates.

Los desafíos pueden variar de acuerdo con el mercado a exportar, pero incluyen generalmente las fluctuaciones en la oferta y la demanda, las empresas competitivas, la variabilidad de los precios, regulaciones fitosanitarias, así como las regulaciones comerciales internas del país de destino.

Los cambios climáticos que afectan la producción agrícola, en especial la calidad del aguacate.  Los productores y exportadores se enfrentan al desafío de mantener y ejecutar practicas sostenibles y favorables al medio ambiente en adición de cumplir con la responsabilidad social.

Se hace necesario mantener una estrecha comunicación con los socios comerciales, mantenerse actualizados sobre las regulaciones comerciales, implementar prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, minimizar el uso de químicos, y llevar a la practica la responsabilidad social de las empresas.

Para el Oro Verde o aguacate se prevé un continuo crecimiento en la demanda nivel mundial; el margen de ganancia siempre ha sido bastante alto si lo compramos con otros productos agrícolas, por tanto, la meta es seguir mejorando los procesos para satisfacer y ofertar esa demanda creciente manteniendo altos niveles de calidad y sostenibilidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

¿Cómo importar instrumentos de medición en la República Dominicana?

Instrumento de medición Importar instrumentos de medición puede ser un proceso sencillo si conoces los pasos correctos y cumples con los requisitos que exigen las autoridades dominicanas. Ya sea que necesites balanzas, medidores de presión, instrumentos de laboratorio o equipos de precisión para uso comercial o industrial, es fundamental seguir el proceso establecido para evitar demoras o contratiempos. En este artículo te comparto los pasos clave y requisitos para importar instrumentos de medición en la República Dominicana. 1.Regístrate como importador Antes de importar cualquier mercancía, necesitas estar registrado como importador ante la Dirección General de Aduanas (DGA). También debes contar con un RNC (Registro Nacional de Contribuyentes) activo y actualizado. Después de estar registrado realiza las siguientes gestiones: 2.Identifica la clasificación arancelaria Cada instrumento tiene un código arancelario en el Sistema Armonizado. Este código determina: Los impuest...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...