Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Exportación de Tabaco Dominicano

 


En 2023, la República Dominicana alcanzó un récord en la exportación de tabaco, con un valor total de aproximadamente 1,236 millones de dólares. Este crecimiento se debe principalmente a la exportación de cigarros y cigarritos puros, consolidando al país como uno de los principales exportadores de tabaco a nivel mundial. En cuanto al volumen, aunque no se especifica en toneladas, se resalta que la mayor parte de las exportaciones tuvieron como destino los Estados Unidos, que sigue siendo el principal mercado para el tabaco dominicano.

Zonas de Producción del Mejor Tabaco en República Dominicana

a) Valle del Cibao:

Región de Santiago: Es la región más reconocida por la producción de tabaco de alta calidad. Aquí se encuentran algunas de las plantaciones más prestigiosas del país.

Villa González: Ubicada en Santiago, es famosa por su tabaco de capa, utilizado en la envoltura de cigarros premium.

Tamboril: Conocido como la "capital mundial del tabaco", Tamboril es un centro de producción y manufactura de cigarros.

La Canela: Otra zona importante dentro de Santiago, también dedicada a la producción de tabaco de alta calidad.

b) Valle de Bonao:

Produce tabaco de excelente calidad, aunque en menor cantidad comparado con el Valle del Cibao. Su tabaco es muy apreciado para la fabricación de puros.

c) La Vega:

En La Vega también se cultiva tabaco de alta calidad, que es utilizado por muchas de las fábricas de cigarros en el país.

2. Requisitos para Exportar Tabaco

a) Registro y Certificación

Registro en la FDA: Si el tabaco va a ser exportado a los Estados Unidos, es necesario que la empresa esté registrada en la FDA, y cumplir con las regulaciones de etiquetado y empaque.

Certificado Fitosanitario: Emitido por el Ministerio de Agricultura, este certificado asegura que el tabaco cumple con las normativas sanitarias internacionales.

b) Documentación Necesaria

Factura Comercial: Documento que contiene detalles sobre la transacción comercial, incluyendo precio, cantidad, descripción del tabaco y datos del exportador e importador.

Lista de Empaque: Detalla la forma en que se empacó el tabaco, incluyendo peso bruto y neto, dimensiones y contenido de cada paquete.

Certificado de Origen: Acredita que el tabaco es de origen dominicano, lo que puede ser importante para aprovechar aranceles preferenciales en algunos mercados.

Permiso de Exportación: Puede ser requerido en algunos casos, dependiendo del destino y tipo de tabaco que se exporta.

c) Regulaciones Específicas

Los Aranceles y Tarifas son aplicables en el país de destino o de importación. También depende del país y los acuerdos de libre comercio firmados entre República Dominica y el país receptor.

Dependiendo del mercado, debes cumplir con normativas específicas relacionadas con la salud y la seguridad (p. ej., advertencias sanitarias en las etiquetas).

Trabaja con un agente aduanal para asegurar que todos los documentos y trámites aduanales se completen correctamente.

El presidente Abinader mediante la Ley 341-22 se declara al tabaco y al cigarro dominicano como patrimonio cultural de la República Dominicana.

 

La Asociación de Productores de Cigarros de la República Dominicana cuenta en su membresía empresas como:

La Aurora, Cigarro general, Cigarros de los Reyes, Tabacalera Arturo Fuente, Cigarros Quesada, Tabacalera de García, Tabadom Holding, Tabacalera la Alianza, La Flor Dominicana, entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Convocatoria para Importación

Se define Contingente Arancelario  en comercio internacional como el volumen establecido de importación, de productos agropecuarios, durante cierto período de tiempo, que gozan de un  trato arancelario especial . Este arancel aduanero puede ser de 0% o un porcentaje menor que el arancel de una importación normal. Para garantizar la transparencia, los contingentes son reconocidos en la  Bolsa de Productos . 

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...