Quién Paga el Transporte en una Exportación?

En el comercio internacional las importaciones y las exportaciones tienen sus normas al igual que existen en el comercio interno para poder comercializar los bienes y servicios. Para reglamentar la práctica de compra y venta en el comercio internacional, así como establecer las responsabilidades y compromisos de cada una de las Partes, Exportadores e Importadores, existen los Términos Comerciales Internacionales (INCOTERMS).
Te puede interesar: Cambios en los Incoterms 2020

En la actualidad tenemos 11 términos comerciales internacionales: EXW, FCA, CPT, CIP, DAP, DPU, DDP, FAS, FOB, CFR y CIF. Hoy nos concentramos en el término o sigla, FOB Free on Board, en español Libre a Bordo, Puerto de Carga Convenido.


El término FOB es la primera expresión en aparecer como antecedente de los INCOTERMS, en 1800. Siendo el más utilizado por los exportadores en el transporte marítimo. Al buscar estadísticas del comercio exterior, nos encontramos que la información o datos sobre el valor se encuentran en valor FOB.
El precio FOB es el valor de la mercancía puesta en puerto de embarque convenido.

Responsabilidades asumidas por el Vendedor en FOB
El vendedor tiene la obligación de gestionar y conseguir todos los permisos y trámites internos generados por el producto a exportar.
Entregar la mercancía al bordo del buque acordado, empacada y embalada para embarcar. Asumirá todos los riegos hasta este punto.
Pagar el flete y seguro interno, desde la fábrica o almacenes hasta el lugar por donde se va a exportar.
Tramitar todos los documentos, requisitos e impuesto a la Aduana.
Cubrir los gastos de generados por el almacenaje, cargas y descargas, agentes aduaneros en el proceso de exportación.
La obligación del exportador termina inmediatamente la mercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque establecido por las Partes.

Responsabilidades asumidas por el Comprador en FOB
Deberá pagar el precio de los productos convenido en el contrato de compra y venta.
El comprador es la persona que contrata el transporte principal internacional que llevará la mercancía desde el puerto de embarque al puerto de destino final.
Cubrir todos los procedimientos y pagar los gastos de desaduanización del producto en la aduana de destino.
Asumir los costos de flete y descarga en puerto.
Correr con los riesgos de daños y pérdidas desde que la mercancía cruza la borda del buque.

Se recomienda al exportador enviar un aviso, fotos o cualquier otro medio electrónico, una notificación al importador que ha cumplido satisfactoriamente la entrega del producto en el punto establecido y la fecha acordada.

En este Término FOB debemos tener bien claro que el importador o comprador es la persona que asume todos los costos y posibles daño o riesgo de pérdida generados desde el momento que el exportador sobrepasa la mercancía a la borda del buque.

Comentarios