Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Requisitos para Exportar Productos Lácteos a China

leche

Comparto con ustedes el informe sobre el incremento de las importaciones Chinas de productos lácteos y sus derivados, sus requisitos fitosanitario. Artículo publicado por Procolombia, institución encargada de la promoción de las exportaciones, el turismo, la inversión extranjera y la marca país de Colombia.


Oportunidad para exportar a China alimentos lácteos como son leches y derivados de leche, quesos, mantequilla y yogures.

El informe plantea que las importaciones procedentes de China de productos lácteos han mostrado un incremento bastante significativo, pasando de US$1,970 millones en 2010 a US$6,411 millones en 2014.

Las compras de estos países asiáticos a mercados internacionales, provienen principalmente de Nueva Zelanda, Estados Unidos, Francia, Países Bajos y Australia.

Los puntos de distribución son de empresas mayoristas y minoristas, importadores de alimentos, supermercados y tiendas comestibles de estos alimentos.

Requisitos fitosanitarios sector lácteos en China.

La primera exportación está sujeta a análisis de riesgos e inspección total por parte de la Administración General de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ).

Tener registro de empresa manufacturera de productos lácteos. Obligatorio para todas las empresas que quieran exportar a China.

Inspección y aprobación por parte de China para los productores de leche en polvo y productos lácteos infantiles.

Inspección cuarentena y supervisión de importaciones y exportaciones de productos lácteos, según el decreto 152-13 de AQSIQ.

Los países que deseen exportar deben firmar un protocolo sanitario, mediante el cual la AQSIQ, puede suspender las importaciones que considere perjudicial para la salud.

Las exportaciones deben estar amparadas por el certificado sanitario acordado por AQSIQ y la autoridad oficial del país exportador.

Los exportadores deben completar el registro disponible en www.ire.eciq.cn y registrarse también en la oficina local de inspección y cuarentena. 

Las exportaciones de productos lácteos envasados para consumo directo deben tener la etiqueta y las instrucciones de uso en chino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Convocatoria para Importación

Se define Contingente Arancelario  en comercio internacional como el volumen establecido de importación, de productos agropecuarios, durante cierto período de tiempo, que gozan de un  trato arancelario especial . Este arancel aduanero puede ser de 0% o un porcentaje menor que el arancel de una importación normal. Para garantizar la transparencia, los contingentes son reconocidos en la  Bolsa de Productos . 

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...