Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Banano Dominicano Gana Mercados

RDCafta


Desafíos como los planteados a los productores agropecuarios dominicanos de cara al DR-Cafta, al EPA (tratado con Europa) y potencias agrícolas emergentes, colocan en alerta al sector privado de la producción de alimentos, agrupado en la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), acerca de la necesidad de fortalecer la calidad.


Uno de los proyectos puestos en marcha en el gremio de agroempresarios consiste en las Medidas de Acompañamiento del Sector Bananero de República Dominicana, el cual, según su coordinador administrativo, José V. Galindo, tiene un presupuesto de 1.000 millones de pesos, para que 7.000 trabajadores y técnicos empleados por el cultivo se capaciten.

“El banano de República Dominicana se posiciona en el mundo por su calidad. Ahora tenemos que fortalecer ese valor con el propósito de ganar mercado alrededor del mundo. La calidad se puede decir que es la última trinchera por ganar mercado”, declaró Galindo.


El especialista informó que existen georreferencias de 1.815 fincas de producción de banano. Mientras que a principios de 2016 se suponía una superficie de cultivo de algo más de 270.000 tareas.

El sector bananero está sustentado por los pequeños productores, puesto que, de acuerdo a datos del programa de fortalecimiento del rubro, el 57% de las fincas tienen menos de 75 tareas.

“Solo el 65% de las tierras de cultivo del banano tienen títulos inmobiliarios”, manifestó el técnico.

El valor monetario bruto de la producción nacional de banano es de 420 millones de dólares anuales, de acuerdo con una estimación de la Unión Europea y la JAD.

El volumen de las exportaciones en 2015 fue de 580.000 toneladas, lo que supuso una factura de 358 millones de dólares integrados a las divisas de República Dominicana, según cifras de la Dirección General de Aduanas citadas por Galindo.

“Desde 2013 a 2015 el cultivo de banano orgánico ha pasado de un 53% a un 80% (del total de la producción total del rubro en las fincas dominicanas) y se estima en un 86% para finales de 2016”, expresó el coordinador administrativo del programa de desarrollo bananero.

El sector del banano crea más de 32.000 puestos de trabajo directos, el 44% de estos puestos es fijo y el 13% de los trabajadores son mujeres.

“El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se encarga del mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores de las fincas, uno de los ejes fundamentales del incremento de la competitividad del producto”, declaró Galindo.

Fuente: listindiario.com

Fecha de publicación: 25/10/2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

Convocatoria para Importación

Se define Contingente Arancelario  en comercio internacional como el volumen establecido de importación, de productos agropecuarios, durante cierto período de tiempo, que gozan de un  trato arancelario especial . Este arancel aduanero puede ser de 0% o un porcentaje menor que el arancel de una importación normal. Para garantizar la transparencia, los contingentes son reconocidos en la  Bolsa de Productos . 

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...