Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Es Publicidad el Plan de Exportación?

Pixabay.com

¿Cuántos productores, exportadores, distribuidores, importadores, se han preguntado es importante para mi tener un plan de exportación para vender mis productos a mercados internacionales?

Hablemos con Pedro quien va a realizar su primera exportación y tiene un producto, según él,  de muy buena calidad. Hola Pedro! me dijeron que vas a exportar y que estás muy entusiasmado de que tus cosméticos lleguen a mercados internacionales.

Pero dime Pedro, ¿te preparaste para lanzarte a ese mundo de exportación, elaboraste un Plan de Negocios de Exportación? Veamos la respuesta de mi amigo.

Eso no es necesario, tengo años vendiendo en el mercado local, tengo la experiencia y unos clientes fieles a mis productos, además no tengo dinero para gastar en un Plan de Negocios.

Por meses estuvimos pendiente al negocio de exportación de Pedro y por amigos que tenemos en común supimos que él solamente pudo hacer un envío internacional, ya que los cosméticos exportados a Estados Unidos no cumplieron con los requisitos y normas establecidas y éstos fueron devueltos República Dominicana. Por falta de información no registró su empresa en la Food and Drug Administration (FDA), él desconocía que había una norma internacional de Ley Contra Bioterrorismo que exige que todo alimento o cosméticos deben estar previamente registrado para poder entrar al mercado y la misma estipula también que se debe notificar a la FDA antes de que la mercancía se embarque.

Lamentablemente nuestro querido amigo perdió dinero y a su cliente importador en el primer intento de exportar y hacer negocios internacionales.

Entonces me pregunto. ¿Es importante tener un Plan de Exportación?

Como toda planificación, un plan te minimiza los riesgos que se incurren en los negocios.

Podemos determinar estratégicamente hacia donde se enfoca la empresa. ¿Cuáles son las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas con que se enfrenta en los mercados internacionales.

Un Plan te permite conocer la situación comercial y posicionamiento de tu producto a nivel global; sabrás  cuáles son tus competidores, ¿a qué precio se está cotizando?, ¿cuál es el perfil de los consumidores, sus gustos y costumbres?. Así también, te ayudará a identificar la publicidad de productos y la estrategia de marketing  internacional a seguir. La promoción y publicidad son claves para asegurar el éxito en ventas; y tomar en consideración que en estos tiempos digitales la publicidad online está por encima de la publicidad tradicional.

Un Plan te da informaciones sobre las regulaciones, prohibiciones y normas que establecen los países importadores. Las barreras arancelarias y no arancelarias que existen; además de los acuerdos y tratados comerciales vigentes.

A nivel de logística internacional, un Plan de exportación te permite determinar los términos de venta internacional, el transporte a utilizar, seguros y contratos de venta, el agente aduanal experto  en las operaciones de comercio exterior.

Un Plan te orienta en los medios de pagos internacionales, no es lo mismo facturar y cobrar a un cliente interno, como tampoco es lo mismo tener un anuncio en la radio, que tener una publicidad en google. Formalizarte y solicita financiamiento necesario para la producción y exportación.

Entonces ¿a qué conclusión llegamos? Te pregunto. ¿Es simple publicidad el enfoque que se le da al Plan de Exportación o es algo más allá???

A ti futuro exportador anímate a comentar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...