Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Regla Propuesta por la FDA para Protectores Solares

Protector solar
El pasado mes de febrero de este 2019, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) expidió una regla propuesta que actualiza los requisitos de control para la mayoría de los productos de protección solar en los Estados Unidos.

Esta importante medida va dirigida a actualizar con lo más moderno de la ciencia los protectores solares de venta sin receta (OTC, como se les llama también en inglés) que se comercializan sin solicitudes aprobadas por la FDA, para asegurarnos mejor de que los consumidores tengan acceso a opciones preventivas de protección solar seguras y eficaces.
Entre sus disposiciones, la propuesta aborda:
La inocuidad del ingrediente activo de los protectores solares, las formas de dosificación, y los requisitos del factor de protección solar (FPS) y el llamado amplio espectro.
Propone actualizaciones a cómo se etiquetan los productos con el propósito de que sea más fácil para los consumidores identificar información clave sobre los mismos.
“Los protectores solares de amplio espectro con valores FPS por lo menos de 15 son fundamentales en el arsenal de herramientas para prevenir el cáncer cutáneo y proteger la piel del daño que causan los rayos solares; sin embargo, algunos de los requisitos esenciales para estas herramientas preventivas llevan décadas sin actualizarse. Desde la evaluación inicial de estos productos, sabemos mucho más acerca de los efectos del sol y sobre la absorción del filtro solar a través de la piel.
El uso de los protectores solares ha cambiado, con más personas que utilizan estos productos con una mayor frecuencia y en cantidades más grandes. Al mismo tiempo, las formulaciones de protección solar han evolucionado al ritmo de las innovaciones de las empresas. La medida anunciada el día de hoy es un paso importante en la labor continua de la FDA de tener en cuenta la ciencia moderna a fin de garantizar la seguridad y eficacia de los protectores solares”, afirmó el Dr. Scott Gottlieb, M.D., delegado de la FDA “La propuesta que planteamos mejoraría la calidad, la seguridad y la eficacia de los protectores solares que usan los estadounidenses todos los días. Continuaremos colaborando con el sector, con los consumidores y con los grupos de salud pública interesados para asegurarnos de alcanzar el equilibrio correcto.
En la regla propuesta, la FDA hace las siguientes sugerencias para los protectores solares comercializados sin una solicitud aprobada por la FDA:
Propone que, de los 16 ingredientes activos que actualmente se comercializan, dos (el óxido de zinc y el dióxido de titanio) sean generalmente considerados como seguros y eficaces para su uso en los protectores solares, y dos más (el ácido paraaminobenzoico y el salicilato de trolamina) no lo sean debido a problemas de seguridad.
Hay 12 ingredientes para los cuales no existen datos de seguridad suficientes para llegar a una determinación GRASE positiva en este momento. Para abordar estos 12 ingredientes, la FDA está solicitando datos adicionales al sector y a otras partes interesadas.
Propone que las formas de dosificación que sean generalmente consideradas como seguras y eficaces para su uso como filtros solares incluyan las presentaciones en aerosol, aceite, loción, crema, gel, manteca, pasta, ungüento y barra.
Se propone que las presentaciones en polvo sean admisibles para su inclusión en la monografía, pero solicitando datos adicionales antes de poder incluirlas.
Se propone que las toallitas, toallitas húmedas, geles de baño, champús y otras formas de dosificación se clasifiquen como nuevos medicamentos, porque la FDA no ha recibido datos que demuestren que reúnen los requisitos para su inclusión en la monografía.
Propone aumentar el valor FPS máximo propuesto en las etiquetas de los protectores solares, de más de 50 (FPS 50+), a más de 60 (FPS 60+).
Propone exigir que los protectores solares con un valor FPS de 15 o más también proporcionen protección de amplio espectro, y que para los productos de amplio espectro, conforme aumente el FPS, también aumente la magnitud de la protección contra la radiación ultravioleta de tipo A (UVA). Estas propuestas están diseñadas para asegurarse de que estos productos brinden a los consumidores la protección que esperan.
Propone nuevos requisitos de etiquetado para los productos de protección solar a fin de ayudar a los consumidores a identificar información clave con mayor facilidad, cómo añadir los ingredientes activos en el frente del empaque para que los protectores solares adopten la misma medida que otros medicamentos de venta sin receta; una notificación en la etiqueta de enfrente para que los consumidores lean la alerta sobre el cáncer de piel y el envejecimiento prematuro de la piel para aquellos filtros solares que no hayan demostrado ayudar a prevenir este tipo de cáncer; y formatos actualizados para el FPS, el espectro amplio y las declaraciones sobre la resistencia al agua.
Propone aclarar las expectativas de la FDA en cuanto a las pruebas y el mantenimiento de registros por parte de las entidades que someten a pruebas a los protectores solares para asegurarse de que la FDA pueda evaluar el cumplimiento con los reglamentos de la industria.
Propone que los productos que combinen filtros solares con repelentes de insectos no sean generalmente considerados como seguros y eficaces. Fuente: FDA 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...