Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Qué Encontré en la Feria Agropecuaria 2019?

El sábado pasado en un esplendoroso día tuve la oportunidad de trabajar y disfrutar de la feria Agropecuaria 2019, celebrada en la Ciudad Ganadera.

Encontré una feria completa de Stand que llamaban la atención por el colorido de sus frutas y vegetales que les adornaban, como por la variedad de productos orgánicos, miel de abeja, aceite de coco virgen, aceite de orégano, aceite de aguacate, diferentes aceites elaborados sin fertilizantes enriqueciendo y agregando valor a nuestra producción agrícola.  






La producción y exportación de aceite de coco, es bastante alta en el país y ha crecido en los últimos años, debido al gran uso y lo saludable que resulta para la alimentación; así también los beneficios que tiene el aceite de coco para la piel y todo lo relacionado a la cosmética.

¡Frutas!, quién quiere comprarme frutas
Mangos de mamey y biscochuelo
Piña, piña dulce como azúcar
Cosechadas en las lomas del Caney…….. Como dice la canción de Compay Segundo.
En la entrada de la feria me encontré con la Casita de Piñas de la Asociación de Productores de Piña de Cevicos (Apropic), decorada de manera original con dulces y deliciosas piñas. Todos nos hicimos divertidas fotos.
En años anteriores la República Dominicana exportó piñas por alrededor de 10 millones de dólares.

Por otro lado, me encontré con exposición del mejor ganado que exhibe el país para suplir el mercado nacional con potencial internacional.
Los visitantes conocimos, entre otras cosas, por los diferentes procesos que pasa el café hasta disfrutar del rico aroma y sabor de una tasita de café.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidade

Comercio Exterior Controlado

Argentina ha creado una Unidad de seguimiento y Trazabilidad de las operaciones de Comercio Exterior (USTOCE), a través del Decreto 2103/2014 publicado Comercio recientemente.  El objetivo de descubrir los casos de subvaluación y sobrefacturación en los negocios de exportación e importación y los precios de transferencia.  Algunas empresas argentinas buscan pagar menos impuestos.

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p