19 años OMC Solucionando Diferencias Comerciales




Por fin tenemos quien nos defienda!  En hora buena, reglas claras!  Estas y otras palabras describen la creación de la Organización Mundial del Comercio, OMC representó la reforma más grande del comercio internacional, desde su nacimiento  en enero de 1995. 



A la fecha de hoy 19 años de existencia con sede en Ginebra, Suiza. Aunque es bueno resaltar que antes estaba el (GATT), Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio desde 1948, estableciendo  las reglas del sistema.

Los Compromisos asumidos por la OMC abarcan los bienes, los servicios y la propiedad intelectual. Establecen los principios y particularidades de la liberalización. Incluyen también los compromisos contraídos por los 160 países miembros de reducir los aranceles aduaneros y otras trabas al comercio.

Funciones:
·         Administrar los acuerdos comerciales de la OMC
·         Tratar de resolver las diferencias comerciales
·         Foro para negociaciones comerciales
·         Supervisa r las políticas comerciales nacionales
·         Asistir técnica y formación para los países en desarrollo
·         Cooperar con otras organizaciones internacionales

Resolver las Diferencias Comerciales.
Cómo lo hacen? Primero establecen procedimientos para la solucionar las diferencias. Segundo, aprueban de un trato especial a los países en desarrollo. Tercero, exigen que los gobiernos den transparencia a sus políticas comerciales.

Vamos a ver el caso dominicano.

Los países centroamericanos, en al año 2010 presentaron a la OMC una queja contra la República Dominicana (RD); donde expresaban que estaba obstaculizando el comercio, aplicando un arancel elevado a la importación de tejido tubular y sacos de polipropileno, con el fin de proteger la producción nacional.

La RD., realizó su defensa haciendo una solicitud al Grupo Especial de la OMC para no sentar un precedente;  pero no obstante a ello, en su Informe final el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) ratificó Dominicana no había considerado los acuerdos firmados, favoreciendo con esta decisión a los países centroamericanos.

Como medida final, en abril del 2012, la RD declaró que se proponía aplicar inmediatamente las recomendaciones y resoluciones del OSD para cumplir las obligaciones que le corresponden en el marco de la OMC y así se levantara la medida de salvaguardia que les habían aplicado. 

La OMC es para todos, estos fallos los ha realizado, a los Estados Unidos, la Unión Europea, recientemente a Argentina, entre otros países.


Hasta la próxima

Comentarios