Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Contingente Arancelario en República Dominicana

Arancel
En el mundo del comercio internacional alguna vez hemos tratado o escuchado el tema de contingente arancelario, pero en general nos preguntamos ¿y qué es esto?, cómo funciona? ¿Para qué sirve?


Primero veamos:  Como consecuencia de la Ronda Uruguay, concluida en Marruecos, todas las trabas no arancelarias a los productos agropecuarios tuvieron que eliminarse o convertirse en aranceles.  En ciertos casos, estos aranceles eran muy altos y por ende restringían mejores oportunidades para las importaciones.  Por lo que, la OMC (Organización Mundial del Comercio), decidió crear un Sistema de Contingentes Arancelarios con el fin de mantener los niveles de acceso mínimo y ofrecer oportunidades para el equilibrio de las importaciones; en el marco de los contingentes los productos tienen aranceles mucho más bajos.


Decimos que un contingente arancelario es un volumen definido de importación, de productos agropecuarios, durante cierto período de tiempo, que gozan de un trato arancelario especial, ya sea un arancel de 0% o un arancel más bajo a las importaciones realizadas fuera de este.

Los contingentes arancelarios de importación se han constituido en una importante herramienta para que los Gobiernos logren garantizar, durante un tiempo,  la protección arancelaria que antes de las negociaciones y acuerdo comerciales tenían ciertos productos.
   
Contingentes Arancelarios en la República Dominicana

La República Dominicana dentro de la OMC posee una lista de productos agropecuarios cuyas importaciones pueden ingresar al territorio dominicano con aranceles preferenciales pero bajo la modalidad de contingentes arancelarios.  Estos productos son:  Arroz, habichuelas rojas, ajo, cebolla, maíz, azúcar, leche y carne de pollo, incluidos en la Rectificación Técnica de la lista XXIII de Concesiones Arancelarias.

El método utilizado para la administración y asignación de los contingentes arancelarios es Subastas Públicas, establecido mediante el Decreto No. 569-12.

Para conocer el procedimiento de las Subastas Públicas de los Permisos de Importación de la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana, dirirge a la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD). 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

¿Cómo importar instrumentos de medición en la República Dominicana?

Instrumento de medición Importar instrumentos de medición puede ser un proceso sencillo si conoces los pasos correctos y cumples con los requisitos que exigen las autoridades dominicanas. Ya sea que necesites balanzas, medidores de presión, instrumentos de laboratorio o equipos de precisión para uso comercial o industrial, es fundamental seguir el proceso establecido para evitar demoras o contratiempos. En este artículo te comparto los pasos clave y requisitos para importar instrumentos de medición en la República Dominicana. 1.Regístrate como importador Antes de importar cualquier mercancía, necesitas estar registrado como importador ante la Dirección General de Aduanas (DGA). También debes contar con un RNC (Registro Nacional de Contribuyentes) activo y actualizado. Después de estar registrado realiza las siguientes gestiones: 2.Identifica la clasificación arancelaria Cada instrumento tiene un código arancelario en el Sistema Armonizado. Este código determina: Los impuest...