Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Productos Nostálgicos para Exportar


La mayoría de nosotros en algún momento nos hemos alejado de nuestra tierra natal, por diferentes razones, ya sea por trabajo o bienestar. Lo cierto es que todos al cabo de un tiempo, hemos extrañado esa comida casera y típica de cada país, en mi caso arroz con habichuela, pero también ese dulce o esa bebida caliente o fría.

 

Se ha demostrado a través de estudios que los consumidores buscan productos que les motive y refirmen sus orígenes y raíces. Tengo de experiencia a mi querida sobrina, Carmen Pamela, que vive en New York, lo primero que pide que le mande desde aquí es dulce de coco, caramelos y la bebida dominicana favorita de sus amigos y familiares para brindar en party y hacerlos sentir como en casa. 

Estudios y Estadísticas

Las últimas estadísticas del 2018 reflejan que más de 2.1 millones de dominicanos viven en los Estados Unidos. Encontramos gran cantidad de dominicanos en Nueva York que concentra el 42 porciento, le sigue New Jersey 14.5 % y la Florida 12.4 %.  Los Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de la República Dominicana, según muestran los datos de comercio exterior.

Existe un informe sobre los productos nostálgicos, asociados a nuestra cultura y recuerdos, realizado por instituciones y empresas de comercio exterior en el mercado de New York; en el mismo encontramos una lista de productos y requisitos de importación para el mercado de los Estados Unidos. El marketing nostálgico, el uso de las redes sociales, el comercio electrónico, nos acercan cada día más y más.

 

Entre los productos dominicanos más vendido en todo el año en NY, tenemos:

Dulces criollos: Dulce de coco, con piña, cajuil, en almíbar, mentas, pilones, gofio

Lácteos: leche, queso de hoja de leche de vaca

Frutas y vegetales: Mango banilejo, orégano seco coco seco,

aguacate, malanga, jengibre, cilantro, pimientos morrones, papaya y tomates.

Productos terminados: Casabe, vainilla, chocolate Embajador, sazón líquido, sazón en polvo,

Bebidas y licores: Mabí de bohuco, cerveza Presidente, Malta India, el ron Barceló y el Brugal.

 

Negocio de exportación a la vista y a la mano, el que atrapa a los consumidores dominicanos en el exterior. El país cuenta con grandes y medianas empresas que producen estos productos con los niveles de calidad requeridos por los mercados internacionales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...