Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Libros Recomendados en Negocios y Comercio Internacional

Libros indispensables, clásicos y básicos para entender el comercio internacional, ¿el por qué?, para quién?, ¿Cuánto?, y Cómo?
 

Aprovechamos la ocasión para tratar este tema en el día internacional del libro, un llamado a fomentar y ampliar la lectura desde su primera celebración en el año 1995.


La Riqueza de las Naciones, es la obra más célebre de Adam Smith. Describe cómo la división del trabajo y la expansión del comercio contribuye a la generación de mayor producción y bienestar social. 

 

Principios de Economía Política y Tributación, publicada por David Ricardo, Introduce el “modelo de ventaja comparativa” en la producción; analiza el valor de la renta, la oferta y la demanda de la mano de obra en el comercio exterior.

 


Los 100 Documentos del Comercio Exterior, Una guía definida para estudiantes y profesionales de comercio internacional; escrita por Albert García. 

Cómo negociar con éxito en 50 países por Olgeario Llamazares García-Lomas.  Ofrecer información para negociar en cincuenta países que representan en su conjunto más del 90% de la economía mundial.

 

Comercio Internacional en la Pequeña y Mediana Empresa por John Wilson, libro sobre comercio con clientes y proveedores extranjeros. Es una guía dirigida a pequeños y medianos empresarios. 

Comercio Internacional, libro que recoge los cambios económicos de los últimos tiempos. Analiza los mercados emergentes y nuevos fenómenos de la economía mundial. Autores Robert C. Feenstra y Alan M. Taylor.

 

Guía Práctica de las reglas Incoterms 2020.  Derechos y Obligaciones sobre las mercancías en el comercio internacional. Autor David Soler. 

Ingeniería de la Internalización: Innovando para competir en el Mercado Internacional, considera que es imprescindible que las empresas innoven sus procesos para poder competir en los mercados internacionales. Libro del profesor Nicola Minervini.

 

Gestión Financiera del Comercio Internacional. Autor Josep Maria Casadejús.  Este libro trata sobre los factores que intervienen en la gestión financiera de las empresas en los mercados internacionales.  

Manual del Transporte en el Comercio Internacional.  Escrito por Cristina Peña.  Trata todos los aspectos de la logística de las operaciones de exportación e importación.

 

Estimado lector, ¿cuál libro recomendaría?  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidade

Comercio Exterior Controlado

Argentina ha creado una Unidad de seguimiento y Trazabilidad de las operaciones de Comercio Exterior (USTOCE), a través del Decreto 2103/2014 publicado Comercio recientemente.  El objetivo de descubrir los casos de subvaluación y sobrefacturación en los negocios de exportación e importación y los precios de transferencia.  Algunas empresas argentinas buscan pagar menos impuestos.

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p