Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Procedimiento Simplificado para Registros Sanitarios

Registro

 ¿Qué es un Registro Sanitario? Es un documento que autoriza a una persona física o moral a elaborar, fabricar, envasar, exportar e importar un determinado producto para consumo humano. El Registro Sanitario es sinónimo de inocuidad, ofrece seguridad a la población consumidora de medicamentos, alimentos y bebidas.

 

Los Registros Sanitarios se gestionan por un organismo Estatal, el que certifica, a través de análisis y pruebas de laboratorios que los alimentos elaborados disponen de las condiciones de calidad y salubridad establecidas por el país y los organismos internacionales. Para comercializar medicamentos, alimentos y bebidas, cosméticos, productos sanitarios, productos de la higiene y del hogar, es obligatorio que las empresas productoras o exportadoras dispongan de su Registro Sanitario.

 

Es un documento básico que los compradores exigen a la hora de cotizar y hacer un negocio internacional. El Registro es indispensable para la elaboración de medicamentos y todos los productos relacionados con la salud, como son los insumos y equipos médicos, dispositivos médicos, materiales quirúrgicos, prótesis, órtesis, equipos de diagnóstico, materiales e insumos para uso odontológico, entre otros como son los desinfectantes, plaguicidas y nutrientes vegetales. Garantizando a las Pymes seguridad en la producción y la distribución.


Procedimiento Simplificado para Registros Sanitarios en República Dominicana

Requisitos para la obtención del servicio: El proceso de solicitud se inicia, a través de la Ventanilla Única de Servicios del MISPAS o completando el formulario digital, a través de  https://servicios.msp.gob.do/portal/Account/Register.

 

Comprobante de depósito original emitido por el Banco de Reservas a favor de la Tesorería Nacional (Los depósitos se realizan en la cuenta corriente No. 010-252179-4 por valor del costo definido en los requisitos, según tipo de modalidad listados más abajo (ver enlaces). Este no debe exceder los 3 meses de emisión).

Requisitos según tipo de modalidad:

Nuevo:

Medicamentos, cosméticos, productos de higiene personal y del hogar, alimentos y bebidas.

Renovación:

Medicamentos, cosméticos, productos de higiene personal y del hogar, productos sanitarios, alimentos y bebidas.

 

Procedimiento que seguir para la obtención del Registro:

Deberá realizar la compra de un cheque certificado o de administración o realizar un depósito a través del Banco de Reservas a favor de la Tesorería Nacional (Los depósitos se realizan en la cuenta corriente No. 010-252179-4 por valor del costo definido en los requisitos, según tipo de modalidad listados. Este no debe exceder los 3 meses de emisión). Luego presentarse en la Ventanilla Única de Servicios del Ministerio de Salud Pública para la adquisición del recibo de pago del servicio.

Depositar los documentos (Inc. Copia del formulario digital firmado y sellado) en la Ventanilla Única de Servicios para los fines de tramitación del expediente.

Una vez se le notifique al usuario la disponibilidad del documento aprobado, deberá presentar ante la Ventanilla Única de Servicios el comprobante de recepción original.


Costo Registro Sanitario:

Nuevos:

  • Medicamentos: RD$42,000.00
  • Cosméticos, Productos de Higiene Personal y del Hogar: RD$9,000.00.
  • Productos Sanitarios: RD$18,000.00.
  • Alimentos y Bebidas: RD$4,000.00.

Renovación: 

  • Medicamentos: RD$42,000.00.
  • Cosméticos, Productos de Higiene Personal y del Hogar: RD$9,000.00.
  • Productos Sanitarios: RD$18,000.00.
  • Alimentos y Bebidas: RD$4,000.00.

 

El solicitante debe tener una empresa constituida por las leyes dominicanas. Certificado de Libre Venta emitido por el MISPAS. Presentar proceso de producción, formulas cualitativas y cuantitativas. Certificado de análisis y pruebas de calidad por laboratorio certificado. Muestras de los productos terminados y etiquetas elaboradas de acuerdo con la Norma Dominicana, NORDOM y las normas internacionales.


Información obtenidaProcedimiento Simplificado para Registros Sanitarios - Ministerio de Salud Pública (msp.gob.do)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí hay algunos puntos clave sobre la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidades de medida,

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p

NOTICIAS @ AHORA ☝

Por qué Suspenden la Exportación de Harina El Gobierno determinó suspender temporalmente la exportación de harina, para garantizar la soberanía alimentaria de los dominicanos y evitar desabastecimiento e inestabilidad en los precios de este producto y sus derivados. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Victor -Ito- Bisonó, informó que la decisión se tomó a partir del monitoreo de precios y disponibilidad en el mercado local de los productos de la canasta básica. Según ese monitoreo realizado por el ministerio, las exportaciones de harina se han incrementado en un 70 % entre enero-octubre 2022, en comparación con el mismo período en el 2021, y aunque existe capacidad instalada para cubrir las necesidades del mercado local y las empresas garantizan el consumo doméstico de harina , el Gobierno ha decidido establecer una restricción de carácter transitorio a la exportación de este producto de producción nacional, independientemente del mercado de exportación .   Seguir leye