Latinoamericanos Prefieren Marcas Locales


Los latinoamericanos prefieren marcas locales cuando se trata de la compra de alimentos, mientras que prefieren las globales especialmente en productos relacionados con tecnología. Así se percibe de los resultados del más reciente estudio de Nielsen sobre el Origen de las Marcas realizado a nivel global.


Dice el informe que las preferencias son notables cuando se trata de electrodomésticos y tecnología; destaca que es un comportamiento común en todos los países de Latinoamérica incluidos, donde los encuestados señalaron preferir una marca global para computadores, televisores, teléfonos móviles, cámaras de fotos y video y automóviles.

Los consumidores buscan alimentos frescos y bebidas a la mano. Mientras que las marcas locales predominan el panorama de las preferencias para alimentos, destacándose las frutas, vegetales, carne, leche y agua. 

Por otro lado, en materia de bebidas la preferencia local no es tan marcada como lo es en alimentos, específicamente en categorías como los refrescos de soda donde 44% de los consumidores escogen una marca global y un 28% una local. En cuanto a bebidas alcohólicas la preferencia es bastante pareja ya que el 26% prefiere una marca global, el 31% una local y para un 24% el origen de marca no es tan relevante. No obstante, 6 de cada 10 consumidores escogen las marcas locales de leche, un 55% lo hace de agua y un 49% lo hace de jugos.

Las marcas globales mantienen preferencia para el cuidado personal y la belleza. En temas de cuidado personal las marcas globales predominan en el favoritismo de los consumidores alrededor del mundo y Latinoamérica no es la excepción. Dentro del top 5 de las favoritas están champú/acondicionadores y cuchillas de afeitar. 

Al final, los atributos son lo que cuenta. Es claro que a los consumidores les importa el origen de las marcas cuando de hacer sus compras se trata. Pero, realmente ¿por qué les importa? Es aquí donde los atributos de las marcas entran a jugar un factor relevante. El precio, la calidad, la innovación, la confianza, e incluso pensar en que al comprar una marca local es apoyar la economía nacional, cuentan a la hora de tomar decisiones.

Sin embargo, hay otros factores que también influyen, por ejemplo para los latinoamericanos el origen de la marca es tan importante como la selección del producto (51%), el precio (48%) o que el producto sea comprado para un regalo, como recompensa personal o como proveedor de status (47%).

Plantea que el comercio electrónico activa la compra de marcas globales. A la hora de buscar en internet, los consumidores buscan mucho más las marcas globales. La historia se repite en términos de la preferencia por productos de electrónica/tecnología, seguido por el interés en ropa y zapatos. A nivel local en cambio pesan más las búsquedas de ropa y zapatos, productos de bebida y comida y productos de aseo del hogar.

Fuente: 4 de julio de 2016 AmericaEconomía                

Comentarios