Alerta Temprana de la Roya del Café

Centroamérica y República Dominicana

Reunidos en Managua, Nicaragua, representantes de entidades estatales del sector cafetalero, instituciones de investigación y cooperación técnica definen las actividades que realizarán para favorecer la aplicación de medidas de adaptación, mitigación y reducción del riesgo en zonas cafetaleras de Centroamérica y República Dominicana.


Las acciones se enmarcan en el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café, impulsado por el Instrumento de Cooperación para el Desarrollo de la Unión Europea (UE) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La iniciativa, que se implementará hasta el 2021, surge como respuesta al severo brote de la roya de 2012, que se tradujo en la pérdida de 2.7 millones de sacos de café, lo que representó el 20 % de la producción del grano en estos países.

Con intervenciones a nivel regional, nacional y local, el Programa promoverá la consolidación de una Red Regional de Alerta Temprana y una plataforma de investigación aplicada con modelos tecnológicos que faciliten la adaptación a la variabilidad y al cambio climático y el control integral de la roya del café.

Además de una estrategia regional de fomento y reposicionamiento de la caficultura con enfoque de género y multiculturalidad, así como un plan de trabajo regional para el desarrollo de la caficultura.

A nivel local, se espera que al menos 6000 unidades productivas de café apliquen los modelos tecnológicos que se desarrollen y que cuenten con redes de asistencia técnica con extensionistas formados en las tecnologías promovidas por el Programa en al menos cuatro países.

El programa, con sede en Managua, operará en Centroamérica y República Dominicana, y localmente en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Este nuevo programa cuenta con una inversión de más de 16,5 millones de euros, de los cuales la UE aporta 15 millones en calidad de donación no reembolsable.

Másinformación en: harold.gamboa@iica.int

Comentarios