Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Alerta Temprana de la Roya del Café

Centroamérica y República Dominicana

Reunidos en Managua, Nicaragua, representantes de entidades estatales del sector cafetalero, instituciones de investigación y cooperación técnica definen las actividades que realizarán para favorecer la aplicación de medidas de adaptación, mitigación y reducción del riesgo en zonas cafetaleras de Centroamérica y República Dominicana.


Las acciones se enmarcan en el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café, impulsado por el Instrumento de Cooperación para el Desarrollo de la Unión Europea (UE) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La iniciativa, que se implementará hasta el 2021, surge como respuesta al severo brote de la roya de 2012, que se tradujo en la pérdida de 2.7 millones de sacos de café, lo que representó el 20 % de la producción del grano en estos países.

Con intervenciones a nivel regional, nacional y local, el Programa promoverá la consolidación de una Red Regional de Alerta Temprana y una plataforma de investigación aplicada con modelos tecnológicos que faciliten la adaptación a la variabilidad y al cambio climático y el control integral de la roya del café.

Además de una estrategia regional de fomento y reposicionamiento de la caficultura con enfoque de género y multiculturalidad, así como un plan de trabajo regional para el desarrollo de la caficultura.

A nivel local, se espera que al menos 6000 unidades productivas de café apliquen los modelos tecnológicos que se desarrollen y que cuenten con redes de asistencia técnica con extensionistas formados en las tecnologías promovidas por el Programa en al menos cuatro países.

El programa, con sede en Managua, operará en Centroamérica y República Dominicana, y localmente en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Este nuevo programa cuenta con una inversión de más de 16,5 millones de euros, de los cuales la UE aporta 15 millones en calidad de donación no reembolsable.

Másinformación en: harold.gamboa@iica.int

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

De Netflix a PayPal: Cómo los Servicios Digitales Están Transformando la Exportación

  Servicios modernos  ¿Qué son los Servicios Modernos de Exportación? Los servicios modernos de exportación son aquellos que se venden a otros países sin necesidad de enviar productos físicos. Se ofrecen de manera digital o remota y aprovechan la tecnología para llegar a clientes internacionales.   Hoy en día, no solo se exportan productos, también se exportan conocimientos, entretenimiento y tecnología.   ¿Por qué son modernos? Ejemplos Sencillos Se entregan digitalmente o a distancia. No necesitan transporte físico ni aduanas. Se pueden vender a cualquier país con internet. Ejemplos: Streaming: Netflix, Spotify (series, películas y música en línea). Software y Nube: Microsoft 365, Google Drive (herramientas digitales). Freelancing: Upwork, Fiverr (trabajos en línea como diseño, programación o marketing). Educación Online: Udemy, Coursera (cursos y formación digital). Videojuegos: PlayStation Plus, Steam (juegos en línea). Finanzas y Pagos: PayP...