Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Costa Rica Importará Aguacate Dominicano

comercio exterior dominicano

Te enteraste!! Costa Rica da luz verde al aguacate hass importado desde la República Dominicana. Se abren las puerta para el comercio exterior de este sabroso producto agrícola. 


La información fue confirmada por Randall Benavides, presidente de la Cámara de Exportadores e Importadores de Costa Rica.

Las autoridades dominicanas y costarricenses llegaron al acuerdo de permitir la importación del aguacate que está libre de plagas, especialmente la del virus llamado “Mancha del sol”.

La cámara empresarial sostuvo una reunión con funcionarios del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) de Costa Rica para determinar las medidas que levantarán el bloqueo que sostenía este producto desde el 5 de mayo del 2015; cuando también se prohibió la entrada de aguacate desde Ghana, Guatemala, Israel, México, Sudáfrica, Venezuela y el estado de la Florida de Estados Unidos.

Este famoso virus “Sunblotch” o “Mancha del Sol” tiene el defecto de hacer que se produzcan menos frutos y de menor calidad, por lo tanto un producción de menos valor comercial.

"El análisis de riesgo que permitiría la importación para el aguacate en general estaría listo en los próximos meses”, agregó Benavides.
Con respecto al aguacate mexicano, el empresario comentó que se les informó por parte de las autoridades que aún faltan estudios técnicos. 

"Solicitamos la apertura del mercado real en República Dominicana, donde lo único que falta es un ARP, y la solución con el conflicto de México, en donde se nos comentó que se está haciendo una investigación científica para posibilitar la apertura del mercado.

Creemos que si bien es cierto el tema de mancha de sol es una preocupación, el tema científico tampoco tiene fecha, lo cual podría implicar un periodo de seis meses a un año", dijo.

Fuente: laprensalibre.cr y almomento.net

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...