Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Huracán Destruye Comercio Exterior Caribeño

Comercio exterior
Foto: Pixabay
San Martín, isla del Caribe de 87 Kilómetros cuadrados, por temas históricos dividida en dos partes. La Norte pertenece a Territorio de Ultramar de Francia, y la Sur  al Reino de los Países Bajos; sin frontera de división.


Saint Martín cuenta con 75 mil habitantes. La Capital es la mencionada Philipsburg, donde se encuentran 500 tiendas de zonas francas de libre impuesto.

La hermosa y turística isla de San Martín, llena de reservas naturales, ventajas comparativas, explotadas a través de sus 37 playas cristalinas de blanca arena.

Protegida por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), San Martín dispone de un parque zoológico y jardín botánico, donde habitan animales y plantas para una gran reserva natural.

Lamentablemente, ayer 6 de septiembre de 2017, la Isla ha sido fuertemente devastada por el poderoso Huracán Irma, ciclón derivado del trópico y desarrollado en el Atlántico Oriental y considerado como uno de los mayores en su género que llegó a alcanzar la categoría máxima de 5.

Exactamente 22 años después de haber sufrido una catástrofe de menor magnitud, pero con daños considerables, al pasar por la Isla el Ciclón Luis de Categoría 4, el 5 de septiembre de 1995.

San Martín, cuenta como infraestructura de transporte una carretera vital que da la vuelta a la Isla. El Puerto comercial de Philipsburg y el Aeropuerto Grand Case y el Aeropuerto Internacional Princesa Juliana; famoso porque los aviones pasan por encimas de las personas que se encuentran en la playa.

Todo lo anterior mencionado, hace que la economía de San Martín dependa del servicio turístico en un 80%.

Comercio Exterior de San Martín

De acuerdo a los datos estadísticos internacionales publicados por Atlas San Martín es la 196º mayor economía de exportación en el mundo. En 2015, San Martín exportó en bienes  $32,1 Millones e importó $ 855 Millones, dando como resultado un saldo comercial negativo de $ 823 Millones; compensado con la balanza de servicios.

Los principales productos exportados al 2015, fueron el oro, refinado de petróleo,  equipo de grabación de videos, chatarra de aluminio y joyería.
Productos exportados

Las ventas al exterior o las exportaciones están destinadas a Bélgica-Luxemburgo, Malasia, los Estados Unidos, Francia y Bulgaria, entre otros.

Sus principales importaciones son joyería, perlas, diamantes, relojes de metal común, refinado de petróleo, alimentos y productos manufacturados.

Las importaciones en su gran medida proceden de los Estados Unidos, los Países Bajos, Francia, Suiza e Italia, entre otros.

Las exportaciones de oro representan para San Martín representan el 52%, seguidas por el Refinado de Petróleo con un 32%.

Las declaraciones oficiales de la cuantificación de los daños materiales y humanos causados por el terrible Huracán Irma serán vitales para motivar la recuperación y ayudas internacionales.
Parte I

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí hay algunos puntos clave sobre la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidades de medida,

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p

NOTICIAS @ AHORA ☝

Por qué Suspenden la Exportación de Harina El Gobierno determinó suspender temporalmente la exportación de harina, para garantizar la soberanía alimentaria de los dominicanos y evitar desabastecimiento e inestabilidad en los precios de este producto y sus derivados. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Victor -Ito- Bisonó, informó que la decisión se tomó a partir del monitoreo de precios y disponibilidad en el mercado local de los productos de la canasta básica. Según ese monitoreo realizado por el ministerio, las exportaciones de harina se han incrementado en un 70 % entre enero-octubre 2022, en comparación con el mismo período en el 2021, y aunque existe capacidad instalada para cubrir las necesidades del mercado local y las empresas garantizan el consumo doméstico de harina , el Gobierno ha decidido establecer una restricción de carácter transitorio a la exportación de este producto de producción nacional, independientemente del mercado de exportación .   Seguir leye