Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Base de Datos para Negocios Internacionales

comercio exterior

Para todos es conocido la importancia que tienen las bases de datos de estadísticas e informativas para nuestro entorno económico, para el comercio y sobre todo para los negocios internacionales.



Las bases de datos contienen grandes cantidades de informaciones almacenadas de forma sistemática y ordenada. Logramos, a través de ellas, obtener informaciones rápidas y confiables para la elaboración de informes y tomas de decisiones estratégicas en los negocios de comercio exterior.

En la actualidad nosotros formamos parte de la base de datos de las redes sociales, Facebook, Instagram, Twitter, Whatsapp, Linkedin, Google Plus, Youtube y otras. De donde se pueden obtener datos para elaborar estudios de mercados, productos y servicios.



En temas de comercio internacional, a través de confiables bases de datos podemos acceder a informaciones estadísticas sobre exportaciones, importaciones, aranceles, medidas no arancelarias, normas y regulaciones comerciales, entre otros temas de interés comercial para definir el Qué, Cómo y Cuándo realizar un Negocio Internacional.



En este Post hablaremos de algunas de las bases de datos o sistemas informáticos desarrolladas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con la finalidad de ofrecer informaciones e indicadores económicos y sociales correspondientes a la región.

CEPALSTAT: Base de datos e informaciones estadísticas que contiene indicadores económicos, sociodemográficos y ambiental de los países de América Latina y el Caribe.


Si te interesa conocer sobre el Producto Bruto Interno, Crecimiento Per Cápita, el índice de precio, empleo, educación, energía, producción pesquera y muchas más informaciones de la región.


REDATAM: Recuperación de datos para áreas pequeñas por Microcomputador. Tiene la función de crear y procesar datos de encuestas y censos de población y vivienda. Asimismo elabora mapas temáticos. Este 2017 ha lanzado la nueva generación “REDATAM 7 Fast & Friendly”para hacer más amigable la búsqueda de información.



TRADECAN: (Competitive Analysis of Nations) Programa Computacional sobre la Competitividad Internacional de los Países. Donde se analizan las propuestas políticas de producción e innovación a nivel micro y sectorial. Esta herramienta de estudio nos facilita conocer cuotas que se dan en los mercados, el porcentaje de exportación e importación y muchas variables más.



MAGI PLUS: Analiza el crecimiento del comercio internacional. Estudia la competitividad a través de las exportaciones de los países en el mercado de los Estados Unidos. Magi Plus se originó para evaluar los resultados económico del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y los países que componen Centroamérica.



SIGCI: Sistema Gráfico del Comercio Internacional.  Interesante base de datos estadísticas que nos ofrece informaciones gráfica del comercio exterior de los países de América Latina y el Caribe, la Unión Europea, entre otros de la APEC (Cooperación Económica Asia Pacífico).



Las estadísticas de comercio internacional a saber tratan sobre las exportaciones, importaciones, índice de concentración por producto, por países, entre otras variables que tienes que conocer para comenzar un negocio internacional con los países mencionados.


Bibliografía: CEPAL

Comentarios

Entradas populares de este blog

Convocatoria para Importación

Se define Contingente Arancelario  en comercio internacional como el volumen establecido de importación, de productos agropecuarios, durante cierto período de tiempo, que gozan de un  trato arancelario especial . Este arancel aduanero puede ser de 0% o un porcentaje menor que el arancel de una importación normal. Para garantizar la transparencia, los contingentes son reconocidos en la  Bolsa de Productos . 

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...