Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Coffe Break en el Comercio Internacional


Por tercer año consecutivo el mercado de café en el comercio internacional finaliza en déficit, según el informe del Café, presentado por la Organización Internacional del Café (OIC), en el mes de septiembre de este año 2017.





El informe comenta que el precio del café continuó su tendencia a la baja a fines de agosto, con un promedio de 124,46 centavos de dólar EE UU por libra. Todos los grupos de café, en especial la Robusta cayeron de precio en septiembre. Con esto finalizó el año cafetero 2016/17, y se calcula que la producción mundial fue de 153,9 millones de sacos, un aumento del 1,5% en relación con 2015/16. Con un consumo mundial de 155,1 millones de sacos, eso representa un déficit mundial de 1,2 millones de sacos.

Informe OIC del café

Explica el estudio que la tendencia a la baja en los precios continuó desde fines de agosto hasta la primera semana de septiembre, alcanzando los 120,71 centavos de dólar EE UU por libra el 6 de septiembre.



Por otro lado, se calcula que la producción de Brasil en 2016/17 será de 55 millones de sacos, un 9,2% más en comparación con el año anterior. Esto se debe a una recuperación parcial de los efectos de la sequía de los dos años anteriores, en particular de los Arábicas.



Por el comportamiento mantenido se calcula que el consumo interno se mantuvo estable en 20,5 millones de sacos, las existencias de Brasil aumentarán ligeramente en 1,03 millones de sacos.


Asimismo, la producción en Viet Nam disminuyó en un 11,3% y fue de 25,5 millones de sacos debido al clima seco de comienzos de año, seguido de lluvias durante la cosecha. Como resultado del menor excedente exportable, los envíos desde Viet Nam disminuyeron un 3,4% y fueron de 23,5 millones de sacos en los primeros 11 meses de 2016/17 en comparación con el mismo período del año anterior.



En relación a Colombia señala el informe que esta finalizó 2016/17 con una producción total de 14,5 millones de sacos, el volumen más alto desde 1992/93 y la quinta temporada consecutiva de crecimiento. Las exportaciones de Colombia se recuperaron en un 9,6% y fueron de 12,4 millones de sacos en los primeros 11 meses de 2016/17, luego de un volumen inusualmente bajo de envíos debido a la huelga de transportistas el año anterior.



Por otro parte, el aumento del 7,9% en 2015/16, la producción de Indonesia disminuyó en un 6,7% y fue de 11,5 millones de sacos en 2016/17 debido a condiciones climáticas adversas a principios de año.



Sin embargo, a pesar del aumento de la producción y la ligera disminución del consumo, 2016/17 se ve en déficit por tercer año consecutivo, con un consumo que supera la producción en 1,2 millones de sacos. No obstante, el mercado permaneció bien abastecido gracias a las existencias acumuladas en los años de excedente de 2012/13 y 2013/14. Los inventarios en los países importadores eran de 25,4 millones de sacos al final de junio de 2017, el nivel más alto alcanzado desde junio de 2009, lo que servirá para amortiguar la preocupación acerca del suministro a corto plazo.


Fuente: Informe completo en OIC, septiembre 2017

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...