Hoy estaba conversando con una joven estudiante de la carrera de negocios internacionales y nos concentramos en hablar sobre la OMC, Organización Mundial del Comercio. Tema seleccionado por ella para presentar en una práctica asignada en la universidad.
Qué entendemos por OMC?, fue la primera pregunta que me surgió, a la cual ella respondió de manera amena: La OMC es la institución que regula las operaciones que se realizan en el comercio internacional.
Exacto respondí, la OMC a través de un conjunto de normas jurídicas organiza y busca el equilibrio del comercio internacional. Pero sobre todo, la OMC es un Foro abierto donde participan los países miembros para discutir, aclarar y corregir los problemas comerciales que surgen entre ellos.
http://www.platodecarmen.com/2016/12/hitos-historicos-de-la-omc.html#more
Observé que cada país tiene sus instituciones u organismos que defienden su comercio interno; estableciendo la política comercial que les permita desarrollar y fomentar el comercio; así como la aplicación de mecanismos que les permitan vigilar y controlar que las normas internas de comercio se cumplan.
Así también la OMC, como organismo encargado de facilitar el comercio internacional, tiene función de ayudar a resolver, de manera imparcial, las diferencias que se producen entre las negociaciones y acuerdos llevado a cabo por los países miembros. La OMC se ocupa de las normas por las cuales se rige el comercio mundial.
http://www.platodecarmen.com/2014/09/19-anos-omc-solucionando-diferencias.html
Otra de las inquietudes expresada por la joven es ¿cómo nace la OMC?.
Respondí, hemos escuchado hablar del GATT; pero qué es el GATT? es un producto?, es una marca?
Ninguna de estas interrogantes, el GATT el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio fue una organización que a través de un acuerdo se creó con la finalidad de regular el auge y la creciente liberalización comercial que se estaba produciendo en los años de 1947 en la era de posguerra.
Una de las primeras reuniones para la creación del GATT se realizó en la Habana, Cuba en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio.
El GATT prevaleció por 47 años, desde su creación en 1948 hasta 1994, estableciendo reglas al comercio internacional de bienes. Logrando visibles éxitos en la política de bajar los aranceles que estaban establecidos en el comercio mundial y hacer cumplir normas comerciales, como lo es el principio de No Discriminación y prohibición de Dumpings.
En la octava Ronda realizada por la Asamblea del GATT, llamada Ronda Uruguay, la que comenzó en 1986 y terminó en 1994, dio como resultado la creación de la Organización Mundial del Comercio OMC.
Imaginemos la revolución económica que causó el surgimiento de una nueva organización que defiende, las transacciones de compra y venta realizadas en el comercio internacional. Periódicos, revistas, foros, conferencias se hicieron eco de tan grande noticia. Veamos la nota de prensa impresa y publicada posteriormente por el País. Com “Nace la Organización Mundial del Comercio” “El mundo entra en una nueva era del comercio tras la firma en Marraquech (Marruecos), por parte de representantes de 124 países, del Acta Final de la Ronda Uruguay. Tras siete años de duras negociaciones y tres plazos límites incumplidos, finalmente se pone en marcha la liberalización comercial más ambiciosa de la historia, que ha de inyectar 235.000 millones de dólares a la renta mundial a partir del año 2002. El GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) será sustituido por la Organización Mundial del Comercio (OMC), que a partir de 1995 se encargará, con un arsenal legal más potente, de supervisar todos los aspectos del comercio, incluidos, por primera vez, los servicios y la propiedad intelectual”. Termina la cita.
Entre los primeros comunicados de prensa de la OMC, el 18 de octubre de 1995, tenemos el que estuvo relacionado a suspender los precios mínimos de exportación de todos los productos lácteos.
Cita: “El Consejo Internacional de productos lácteos de la OMC ha suspendido los precios mínimos de exportación de la leche desnatada y entera en polvo, el suero de mantequilla en polvo, la mantequilla y los quesos, a partir del mediodía de hoy, 18 de octubre.
Funciones de la OMC
La OMC nació para reemplazar el GATT, con alcance y funciones mayores.
Reducir los aranceles aduaneros y reducir los subsidios a la exportación.
Reducir las cuotas y los límites de importación.
Trabajar acuerdos para fortalecer la protección a la propiedad intelectual.
Incluir el sector de los servicios en la ley comercial.
Realizar cambios en el mecanismos de disputas establecido por el GATT.
Administrar los acuerdos comerciales firmados entre países o regiones.
Servir de foro para las negociaciones comerciales.
http://www.platodecarmen.com/2016/08/informe-anual-2016-de-la-omc.html#more
En resumen la OMC nace el 1 de enero de 1995 con sede en Ginebra, Suiza. Al año de hoy 2017 cuenta con 164 países miembros. Siendo la única organización internacional que tiene a su cargo las normas que rigen el comercio mundial.
Espero que esta conversación haya sido fructifera y que tengas buen desarrollo en el trabajo de exposición.
Bibliografía: OMC
Comentarios
Publicar un comentario