Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Herramienta de Exportación para las Pymes

Hola, hermano mío, ¿cómo estás?  ¡¡Bien!! ¿Y qué de tu vida?
 

Bien! Pero desde la pasada semana estoy con la idea de enviarle a mi familia que vive en Nueva York una caja con café dominicano y productos de belleza para el cabello; pero no sé cómo hacerlo.  ¡¡Hermano!!  Eso no es problema le dije, ahora si es fácil enviar o exportar un producto a nuestra gente que está allá en los Estados Unidos, España o cualquier parte del mundo.

Fíjate, el INPOSDOM (Instituto Postal Dominicano) te ofrece esas facilidades y servicios, a través de su programa EXPORTA FÁCIL, donde se transporta cartas, bultos postales, Courier y además documentos y paquetes, incluyendo transferencias de dinero.

 

Explíqueme mi compadre ¿cómo trabaja ese programa? ¿Tengo que hacer un curso de comercio internacional? porque si es así yo no tengo tiempo para eso.

 

No, no tiene que hacer nada, mira la como funciona. Es sumamente fácil.

Lo puede usar cualquier persona en particular como también lo pueden usar las empresas pequeñas que quieran hacer negocios de comercio exterior para vender sus productos. EXPORTAFÁCIL es un mecanismo simplificado desarrollado por el INPOSDOM para la exportación de paqueterías comerciales dirigido a personas física y Pequeñas y Medianas Empresas que deseen incursionar en mercados Internacionales.

 

¿Cuáles son los requisitos? Para yo poder enviar.

Primero tener un producto definido y llevarlo al INPOSDOM

Tener un consumidor o importador en el extranjero

Llenar el Formulario Exportafácil

Hacer y presentar una factura comercial.

 

¿Me parece interesante, puedo enviar todo lo que quiera?

Los productos no pueden ser perecederos, como las frutas o vegetales.

Ni medicina, ni productos con envases de vidrio o cristal.

El valor máximo es de US$3500 dólares.

La mercancía no exceda las 60 libras por envío.

Y tener siempre en cuenta que existen productos prohibidos para la comercialización.

 

Este servicio tiene dos maneras de realizar los envíos: Normal Certificado y Expreso.

 

Me convenciste, este programa ofrece bastantes beneficios, ahora se puede exportar pequeñas cantidades desde nuestro país a los familiares y amigos. Es una forma segura, ágil y económica; reduciendo los costos logísticos y los trámites; lo que te ahorra tiempo y dinero.

 

¡¡Suerte!!, te recomiendo que antes de proceder llames al INPOSDOM para obtener toda información y tengas bonita experiencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidade

Comercio Exterior Controlado

Argentina ha creado una Unidad de seguimiento y Trazabilidad de las operaciones de Comercio Exterior (USTOCE), a través del Decreto 2103/2014 publicado Comercio recientemente.  El objetivo de descubrir los casos de subvaluación y sobrefacturación en los negocios de exportación e importación y los precios de transferencia.  Algunas empresas argentinas buscan pagar menos impuestos.

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p