Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Cómo Colombia Exporta a través de Punta Cana?



Punta Cana

El Aeropuerto Internacional de Punta Cana, en República Dominicana, se ha convertido en la nueva opción de transporte y logística internacional para que Colombia lo utilice como medio para exportar flores, frutas y vegetales frescos.  Acortando camino, para  llegar en menos tiempo al mercado Ruso.



Al utilizar este punto aéreo, los exportadores e importadores colombianos se están ganando a su favor 5 días en la logística de transporte y envío internacional.

Las palabras textuales del Señor Édgar Fernández, de la línea aérea Las Américas Cargo, una empresa colombiana de manejo de logística en carga aérea, opina:  “Venimos trabajando en esto siete años.  El aeropuerto habilitó recientemente un almacén para el manejo de carga en tránsito con cuartos fríos y tenemos camiones refrigerados para no romper con la cadena”.

También explicó, que sumado a lo anterior el Ministerio de Agricultura Dominicano, aprobó a mediado de junio del 2014, la recepción, trasbordo y tránsito de flores cortadas, frutas frescas y vegetales de Colombia, Ecuador, Chile y Perú.

Como experiencia positiva, Colombia ya ha enviado 814 kilos de flores cortadas, disminuyendo los días de entrega; en  una exportación que podía demorar hasta siete días, ahora llegaron al destino en 48 horas; traduciéndose este hecho en un aumento en la competitividad.  Los productos llegaban a Holanda y de ahí debían ser transportadas en camiones a Moscú.

La Señora María Claudia Lacouture, presidenta de PROCOLOMBIA Colombia, señaló:

“Es una buena opción para tener una logística más efectiva, lo cual es clave porque aumentar el atractivo de Colombia como proveedor internacional. Ahora nuestras flores, frutas y verduras no solo pueden llegar en menos tiempo a Rusia sino también a países de Europa, Canadá, Estados Unidos y otras islas del Caribe”. 

En Hora buena, esta coyuntura abrió nuevas posibilidades para convertirse en un centro logístico internacional y hoy en una nueva opción para la exportación de productos colombianos en menos tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Convocatoria para Importación

Se define Contingente Arancelario  en comercio internacional como el volumen establecido de importación, de productos agropecuarios, durante cierto período de tiempo, que gozan de un  trato arancelario especial . Este arancel aduanero puede ser de 0% o un porcentaje menor que el arancel de una importación normal. Para garantizar la transparencia, los contingentes son reconocidos en la  Bolsa de Productos . 

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...