Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Baja Demanda de Vehículos en Brasil

industria autos

Todos queremos un vehículos nuevo, último modelo por supuesto para andar súper cómodo y aumentar el ego, pero muchas veces no he posible y tenemos que esperar un poco más.  

Sin embargo, en diferentes países del mundo otras personas si están en la capacidad de adquirirlos, de cero milla, de lujo y otros detalles personalizado.


Es por lo anterior expuesto, que la sexta economía del mundo, Brasil, a través de su industria automotriz acude a la exportación para superar la baja que ha sufrido la demanda de su mercado interno. 


Promover y aumentar sus ventas al exterior para compensar en cierta medida el déficits  económico y la pérdida de empleo en el sector; a modo de ejemplo en el pasado mes de junio despidieron alrededor de 1,000 trabajadores del área.  Así lo informó Luis Moan, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (ANFAVEA), quién expresó en palabra popular “El sector automovilístico está en el sótano”.

Al igual que en otros sectores de la economía, la demanda de vehículos está por el suelo, debido a varios factores que enfrenta la crisis mundial; por supuesto el Gigante Sudamericano, no es la excepción.  Las causas principales mencionadas por la Asociación son los conflictos económicos internos y la interrupción de los descuentos fiscales que les otorgaba el Gobierno.

Recordemos, que en el quinto mes del año, leímos en algunos medios que las empresas General Motors y Volkswagen presentaron bajas significativas en sus ventas provocando esto una merma en la producción y vacaciones involuntarias de algunos trabajadores.

Vehículos de Segunda

A todo esto yo le agrego, que la crisis general y la desaceleración de la demanda, también ha llevado al consumidor a buscar otras alternativas viables en los mercados de vehículos de segunda mano. Vuelvo y repito, quien no quiere tener un auto cero Kilometro.

Comentarios

  1. La demanda de vehículos cambia mucho en función del territorio en el que te encuentres, además de las vías de compra y venta de estos. Las subastas de vehículos son una vía muy atractiva para la compra de vehículos y su venta, existiendo grandes oportunidades en ellas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...