Negocio Redes Sociales para 2017

comercio electrónico

El negocio que se ha creado en torno a los “influenciadores” en redes sociales está revolucionando el mercadeo digital, y se pueden encontrar marcas o empresas que pagan alrededor de US$10.000 por un vídeo en YouTube, US$6.500 por un post en Facebook para cuentas con medio millón de seguidores, US$1.000 por una foto en Instagram.


Contar con la “opinión” pagada de uno de esos jóvenes que acumulan cientos de miles de seguidores en las redes sociales supone una inversión importante, pero los beneficios que reporta pueden merecer la pena tal desembolso.

De cara a 2017 seguirán siendo importantes los llamados “influencers” pero parece ser que van a darse cambios y es importante tenerlos en cuenta. En relación con esto Christian Chyzyk, CEO de una importante agencia especializada en “influencer marketing”, apunta las principales tendencias que habrá que tener en cuenta este año.

Los “microinfluencers”:  aquellos que cuentan con entre 1.000 y 100.000 seguidores han demostrado que estos tienen una mayor influencia en aquellos que los siguen, probablemente por el hecho de tener una comunidad más pequeña y segura de sus mensajes. Las marcas van a confiar los próximos 12 meses en estos usuarios que tienen capacidad de influir mucho en aquellos que los siguen. Hay plataformas que se dedican a gestionar este tipo de personas “soporte” por así decirlo, pues son las transmisoras de los mensajes de los anunciantes.

Del B2C al B2B: ahora se tendrán en cuenta también estas cuentas “influenciadoras” cuando las marcas se dirijan a otras empresas. El “influencer marketing” se ha desarrollado recientemente con más fuerza en segmentos de moda, turismo, tecnología y “lifestyle”, quienes quieran conectar con nichos de mercado muy específicos podrán recurrir a ellos mediante canales como LinkedIn o Twitter, por supuesto, que tiene un cariz más profesional que otras.

El “vivo y en directo”: el “live streaming” de Facebook o el “stories” de Instagram son buenos ejemplos. ¿Qué atrae más que ver a aquellos a los que seguimos mostrándonos algo de su día a día, productos o servicios que esté consumiendo, en directo? Esto los acerca más a sus seguidores, pues aportan un plus de credibilidad, la verdad.

El “storytelling” como clave: se debe trazar un buen plan de marketing específico para acciones con “influencers”. Este debe ir en línea con los valores de marca que se quiera transmitir y para ello nada como el “storytelling”. La autenticidad puede marcar el éxito o fracaso de muestras acciones.

Fuente: procomer  

Comentarios