Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

5 Tendencias en la Distribución de Alimentos y Bebidas

 

Los canales de distribución en logística internacional se definen como los conductos a través de los cuales se transportan o se desplazan los productos desde un punto de producción hasta los consumidores.  Su función básica es trasladar de la mejor forma los productos de inicio hasta los compradores finales.

Los Canales de distribución no son estático, siempre están adaptándose a las exigencias de los consumidores cada vez más exigentes y educados. Los productores deben de estar pendientes a los nuevos cambios en la estrategia de mercado.
El informe 2016 sobre Tendencias en Distribución de Alimarket, comienza expresando que la distribución de alimentación y bebidas está redefiniendo sus conceptos para adaptarse a un consumidor cada vez más informado y conectado. Un consumidor con menos tiempo para hacer las compras y que, sin embargo, aumenta su interés por la alimentación.

Dice el informe que la transformación digital atraviesa este proceso casi por completo con el objetivo de crear una experiencia de compra que refuerce el vínculo del cliente con el supermercado.

Las tendencias principales en el canal moderno del mercado internacional (principalmente de España) que marcarán el paso del sector se poder ver más ampliadas en Alimarket.

1. Formatos híbridos: Cada vez hay menos conceptos cerrados. Por ejemplo, los supermercados acogen productos para clientes mayoristas. Los hipermercados cuentan en su sala de venta con puntos de venta de otros sectores de distribución, o la compra online puede recogerse en la tienda física. Todo es susceptible de mezcla.

2. Conveniencia lista para tomar: Los supermercados responden a la creciente falta de tiempo de sus clientes con la extensión de horarios y las primeras experiencias de aperturas 24 horas, y nuevos formatos con fuerte presencia de alimentos 'on the go', listos para tomar en cualquier lugar y momento. Se está abriendo camino a productos como los kits de ingredientes listos para cocinar cenas para dos personas.

3. Descuentos y oportunidades: las nuevas cadenas de ultradescuento sacan al mercado un surtido compuesto de excedentes de fabricación, liquidaciones de stock, cambios de diseño de envase y/o productos que han superado su fecha de consumo preferente. Dentro de esta tendencia de aprovechar todo, la gran distribución comienza a desarrollar iniciativas para vender 'fruta fea' con descuento y reducir así el desperdicio alimentario.

4.  Sistemas de pago: desde la desaparición de cajas del nuevo modelo de Amazon 'Go' y el supermercado piloto sin efectivo de la cadena inglesa Waitrose, hasta la automatización del abono en efectivo: las opciones de pago son uno de los campos donde más se está innovando en los supermercados. En España, de momento, las novedades se centran en el autoescaneo y el pago 'contactless' con el teléfono móvil.

5. Transformación digital: más que una tendencia, la palanca que está impulsando la distribución y la logística internacional del futuro, tanto en las operativas de las empresas como en los servicios para el cliente. Sin embargo, dadas las inversiones que conlleva, de momento se priorizan usos pragmáticos, como sistemas de autoescaneo o aplicaciones con listas de la compra o cupones de descuento. En la mayoría de estos usos, el teléfono móvil es la piedra angular de la digitalización de la tienda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...