Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Primera Exportación de Cuba a los EEUU.


Se activa comercio exterior entre Cuba y los Estados Unidos.

Las empresas CubaExport y la estadounidense Coabana Trading LLC firmaron este jueves en La Habana un acuerdo para la venta de carbón vegetal cubano a Estados Unidos, en la primera exportación de la isla hacia ese país en más medio siglo, publica el Informador.com 


Los términos del acuerdo, una primera entrega de 40 toneladas de carbón de marabú, un árbol originario de África, de madera muy dura y que forma bosques impenetrables en la isla, deberá llegar a Estados Unidos el 18 de enero, según los medios locales.

"El carbón de marabú fabricado de manera artesanal será el primer producto cubano que acceda al mercado estadounidense en medio del bloqueo (embargo) que impone Washington" a la isla, señaló la versión digital del diario oficial Granma.

Esta transacción modesta (420 dólares por tonelada), pero sin precedentes, fue posible gracias a que el presidente saliente Barack Obama ha flexibilizado las restricciones comerciales contra la isla, aunque el Congreso dominado por los republicanos es renuente a levantar el embargo, vigente desde 1962.

Cuba y Estados Unidos reanudaron sus nexos diplomáticos en 2015 tras medio siglo de ruptura y enfrentamiento político.

Otros rubros como la miel y el café, producidos por cooperativas privadas de la isla, también podrían ser importados por Estados Unidos, pero el tabaco, los rones y el níquel, principales productos de exportación cubanos, aún no han sido autorizados.

"Este es un acuerdo de gran envergadura para las relaciones entre ambos países", dijo a la prensa el presidente de Coabana Trading LLC, Scott Gilbert, tras firmar el acuerdo con la directora de CubaExport, Isabel O'Reilly.

"Lo más importante es que significa otro tablón más en la construcción del puente entre Estados Unidos y Cuba", añadió el ejecutivo estadounidense.

Según Granma, CubaExport exporta anualmente entre 40 mil y 80 mil toneladas de carbón vegetal, principalmente a Europa.

A comienzos del 2000, la administración de Bill Clinton autorizó la exportación de alimentos y medicinas a Cuba, prohibidas por el embargo.


Las importaciones cubanas desde Estados Unidos alcanzaron hasta 710 millones de dólares en 2008, pero luego cayeron a 290 millones en 2014 y 120 millones en 2015, debido a las condiciones de pago restrictivas, según la prensa oficial cubana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidade

Comercio Exterior Controlado

Argentina ha creado una Unidad de seguimiento y Trazabilidad de las operaciones de Comercio Exterior (USTOCE), a través del Decreto 2103/2014 publicado Comercio recientemente.  El objetivo de descubrir los casos de subvaluación y sobrefacturación en los negocios de exportación e importación y los precios de transferencia.  Algunas empresas argentinas buscan pagar menos impuestos.

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p