Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Primera Exportación de Cuba a los EEUU.


Se activa comercio exterior entre Cuba y los Estados Unidos.

Las empresas CubaExport y la estadounidense Coabana Trading LLC firmaron este jueves en La Habana un acuerdo para la venta de carbón vegetal cubano a Estados Unidos, en la primera exportación de la isla hacia ese país en más medio siglo, publica el Informador.com 


Los términos del acuerdo, una primera entrega de 40 toneladas de carbón de marabú, un árbol originario de África, de madera muy dura y que forma bosques impenetrables en la isla, deberá llegar a Estados Unidos el 18 de enero, según los medios locales.

"El carbón de marabú fabricado de manera artesanal será el primer producto cubano que acceda al mercado estadounidense en medio del bloqueo (embargo) que impone Washington" a la isla, señaló la versión digital del diario oficial Granma.

Esta transacción modesta (420 dólares por tonelada), pero sin precedentes, fue posible gracias a que el presidente saliente Barack Obama ha flexibilizado las restricciones comerciales contra la isla, aunque el Congreso dominado por los republicanos es renuente a levantar el embargo, vigente desde 1962.

Cuba y Estados Unidos reanudaron sus nexos diplomáticos en 2015 tras medio siglo de ruptura y enfrentamiento político.

Otros rubros como la miel y el café, producidos por cooperativas privadas de la isla, también podrían ser importados por Estados Unidos, pero el tabaco, los rones y el níquel, principales productos de exportación cubanos, aún no han sido autorizados.

"Este es un acuerdo de gran envergadura para las relaciones entre ambos países", dijo a la prensa el presidente de Coabana Trading LLC, Scott Gilbert, tras firmar el acuerdo con la directora de CubaExport, Isabel O'Reilly.

"Lo más importante es que significa otro tablón más en la construcción del puente entre Estados Unidos y Cuba", añadió el ejecutivo estadounidense.

Según Granma, CubaExport exporta anualmente entre 40 mil y 80 mil toneladas de carbón vegetal, principalmente a Europa.

A comienzos del 2000, la administración de Bill Clinton autorizó la exportación de alimentos y medicinas a Cuba, prohibidas por el embargo.


Las importaciones cubanas desde Estados Unidos alcanzaron hasta 710 millones de dólares en 2008, pero luego cayeron a 290 millones en 2014 y 120 millones en 2015, debido a las condiciones de pago restrictivas, según la prensa oficial cubana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Convocatoria para Importación

Se define Contingente Arancelario  en comercio internacional como el volumen establecido de importación, de productos agropecuarios, durante cierto período de tiempo, que gozan de un  trato arancelario especial . Este arancel aduanero puede ser de 0% o un porcentaje menor que el arancel de una importación normal. Para garantizar la transparencia, los contingentes son reconocidos en la  Bolsa de Productos . 

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...