Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Generación Z Nueva Forma de Consumo


Los miembros de la generación Z evolucionarán como gran grupo de consumidores en unos pocos años, pero ya hoy son un target muy activo, pues influyen poderosamente en las decisiones de compra de sus padres y de su entorno más cercano.


Estos jóvenes, que actualmente tienen entre 14 y 23 años, representan una nueva forma de consumo y están revolucionando ya las empresas, marcas, comunicación y el marketing.


Los Z se informan sobre todo a través de las redes sociales, donde los influencers ejercen un papel fundamental. Para seducirlos hay que entenderlos, y para ello hay que analizarlos. En el estudio cuantitativo y cualitativo “Generación Z: El dilema”, que analiza a estos jóvenes en su triple vertiente de ciudadanos, trabajadores y consumidores.


En lo que respecta a su faceta de consumidores, uno de sus rasgos más sobresalientes es el omnipresente uso de las herramientas digitales. Así, el 92% asegura usar internet para conocer las marcas y los productos, dejando muy atrás escuchar a amigos y conocidos (52%) y la televisión (42%).


Buscan, compran, venden, cambian y realizan devoluciones online, pero a la vez valoran profundamente la experiencia que va asociada a un producto, ya que lo importante es “sentir”. Se declaran fieles a las marcas, aunque rompen con las pautas de consumo tradicionales: un 32% de los 600 jóvenes Z encuestados dice consumir marcas por gusto o si confían en ellas, y un 41% es fiel solamente a determinadas marcas en función del producto.


El carácter de inmediatez de sus necesidades y demandas es algo muy propio de los Z. A la hora de comprar, no les importa tanto la calidad como el hecho de que les ofrezcan un producto a su gusto con un precio asequible, ya que son conscientes de un uso corto en el tiempo. Este carácter de inmediatez de sus necesidades y demandas es algo muy propio de los Z.  Tras el precio, la capacidad para dar respuestas inmediatas se sitúa en segundo lugar como el aspecto más valorado por los consumidores Z. Y la reputación y ser una empresa respetuosa con el medio ambiente son, asimismo aspectos que tienen muy en cuenta.


En definitiva, los jóvenes Z son consumidores críticos y empoderados. Seducirlos con productos específicamente pensados para ellos, estableciendo una comunicación y unbranding personalizado, es el gran reto para conquistarlos.


Tal y como refleja el estudio estos jóvenes aman las marcas imperfectas y entienden el proceso de compra como una experiencia. Ofrecerles opciones de compra omnicanal (varios canales de manera simultánea) es la mejor estrategia para atraerlos; lograr que interactúen en las redes, que participen en el Facebook, el Twitter o el Instagram de la marca, y conseguir que además visiten la tienda, es uno de los desafíos de las empresas para fidelizar a los consumidores Z.

Comentarios

  1. Hi. I have an import export company registered in the Dominican Republic, but I live in China. I'm looking for a partner to help me export fruits and vegetables to China. Please email me at:
    amberxchange@gmail.com
    www.amberxchange.com

    Gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidade

Comercio Exterior Controlado

Argentina ha creado una Unidad de seguimiento y Trazabilidad de las operaciones de Comercio Exterior (USTOCE), a través del Decreto 2103/2014 publicado Comercio recientemente.  El objetivo de descubrir los casos de subvaluación y sobrefacturación en los negocios de exportación e importación y los precios de transferencia.  Algunas empresas argentinas buscan pagar menos impuestos.

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p