Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Nueva Regulación Solas para Exportaciones




Comparto hoy, publicación que publicara ADACAM, la Asociación integrada por los agentes de carga y operadores logísticos de la República Dominicana.



El artículo trata el tema sobre la nueva regulación Solas para exportaciones, aplicable a todos los contenedores para verificar Peso Bruto Verificado (VGM) de los contenedores llenos.

A partir del 1ro de Julio del 2016, entró en vigencia la  nueva regulación global del Convenio Internacional para SOLAS, (Seguridad de la Vida Humana en el Mar), del cual República Dominicana es signatario. El Capítulo VI parte A reglamento 2, requiere que antes de cargar un contenedor de exportación a un buque, el exportador certifique su masa bruta verificada, es decir, VGM.

Dice que el objetivo principal de esta medida es evitar los accidentes marítimos catastróficos ocurridos en el pasado reciente, garantizando la seguridad de navegación de los buques, con una planificación y distribución precisa del peso de los contenedores sobre la nave. Plantean que si deseamos que nuestra nación pueda sostener y superar su nivel actual de exportaciones, así como lograr el objetivo de convertirnos en un centro logístico regional, es absolutamente necesario que cumplamos con esta nueva regulación.


Las terminales portuarias de Haina y Caucedo, se han comprometido en habilitar los servicios de certificación y validación del VGM en sus instalaciones. Para lograrlo, estas terminales están invirtiendo importantes recursos en balanzas camioneras, integración de sistemas informáticos y la adición de personal operativo que trabaja 24/7.


La nueva regulación SOLAS establece que es responsabilidad del exportador determinar y reportar el VGM de cada contenedor con precisión certificada , o este no podrá ser embarcado. La información del VGM se recibirá electrónicamente del exportador, línea naviera o agente, a través de los formatos previamente acordados entre las partes. El VGM nunca debe incluir el peso del chasis, solo el de carga más la tara del contenedor.


La norma exige que las balanzas utilizadas para determinar el VGM cumplan con toda regulación local para pesaje comercial. En el caso de República Dominicana, para que el VGM sea válido, debe ser determinado en una balanza certificada por el Instituto Dominicano de Calidad (INDOCAL).


Todo exportador que provea su propio VGM deberá confirmar a las terminales el uso de una balanza certificada, ya sea directamente o a través de su agente/línea según acuerden las partes (Copia electrónica de certificado de INDOCAL).


El proceso de certificación del INDOCAL, consiste en avalar la calibración profesional que es realizada por compañías privadas capacitadas para dar ese servicio.


Esta nueva regulación de SOLAS no aplicará para los contenedores que hayan entrado al área restringida de las terminales antes de la fecha de implementación de Julio 1, 2016.


Nuevos servicios en puertos en apoyo a implementación de la regulación:


1. Servicio de certificación del VGM en puerto
Este servicio consiste en pesar el contenedor, emitir un certificado donde se detalla el VGM y remitir la información electrónicamente (EDI) y/o física al exportador, agente o línea según acuerden las partes. El costo será de US $50.00/ contenedor + ITBIS.


La terminal certificará el VGM en los siguientes casos:


1.Cuando el exportador, agente o línea solicite el servicio de pesaje y certificación en puerto.
2.Cuando un contenedor llegue a la terminal sin previamente confirmar su VGM certificado.
3.Cuando un contenedor de exportación sea parcialmente cargado/vaciado dentro de la terminal y posteriormente sellado.
4.Cuando una línea naviera solicite el pesaje de un contenedor de trasbordo.


2. Servicio de validación del VGM en puerto
Como medida de seguridad, la terminal validará el VGM declarado por el exportador de todo contenedor del cual haya recibido la información previo a su llegada al puerto. Este servicio consiste en pesar el contenedor y validar que el VGM declarado está dentro de los límites de tolerancia máxima inicial de 1000 Kg/contenedor. Siempre que el peso esté dentro del rango de tolerancia, esta validación no tendrá costo para el exportador.


En el caso que se determine que el peso del contenedor está fuera de tolerancia máxima sobre el peso declarado, la terminal cargará al exportador US $150/ contenedor + ITBIS por concepto de pesaje, certificación de VGM, replanifiación y movimientos asociados.

Fuente ADACAM

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...