Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Para qué se utiliza el Certificado de Origen?

Normas de origen

La Organización Mundial del Comercio (OMC) define que las Normas de Origen son los criterios necesarios para determinar la procedencia nacional de un producto.



Para que se utilizan las Normas de Origen en el comercio internacional?.
Aplicar medidas e instrumentos de política comercial.
Elaborar estadísticas de comercio internacional.
Hacer recomendaciones en materia de etiquetado y marcado.
Medidas de Contratación pública
Determinar el trato aduanal que se le dará a los productos importados, ya sea el trato de Nación más Favorecida (NMF) o de Preferencias Arancelarias.


Nos concentramos en el último caso (5) del trato aduanal con preferencias y sin preferencias para retirar un producto de las Aduanas y hablaremos del Certificado de Origen.

Comencemos por preguntarnos cuándo un producto es originario de un país?
En el comercio internacional, un producto se considera originario de un país cuando:
El producto es obtenido totalmente del país de procedencia.
Cuando el producto recibe una transformación sustancial, es decir sufre un cambio en su partida arancelaria.
Operaciones o procesos mínimos que otorgan origen.


A qué se llama certificado de origen?
En el comercio exterior de compra y venta de mercancía, el documento que valida y certifica la nacionalidad del producto es el Certificado de Origen, tal como lo indica su nombre.


Para qué se utiliza el certificado de origen?
El certificado es requerido por las autoridades aduaneras para poder determinar el trato aduanal que se le dará a los productos importados.

Quién emite el Certificado de Origen?
Emitidos por una autoridad u organismos gubernamentales relacionados al comercio internacional, como lo son las Cámaras de Comercio, las Aduanas, entre otros.


Cómo se determina que el producto cumple la norma de origen?
El proceso de evaluación, emisión y validación de los certificados de origen están contemplados en los protocolos de los acuerdos y tratados comerciales.


Procedimiento Exportador, Importador, Aduana.
El exportador, envía al importador un Certificado de Origen junto a los demás documentos de que conforman el expediente de exportación.

El importador recibe el Certificado de Origen para  presentar en la Aduana y poder desaduanizar el producto.

De acuerdo a lo antes descrito por la norma de origen, las autoridades Aduaneras determinarán si el producto importado recibe el trato de Nación más Favorecida (NMF) o entra con una reducción o libre de impuestos arancelarios.


Cuáles informaciones contienen los Certificados de Origen?
Nombre del Exportador, dirección completa y país.
Destinatario, nombre, dirección completa y país.
País o grupo de países de origen del producto.
País de destino o importador.
Informaciones sobre el productos que se solicita tratamiento arancelario preferencial.
Clasificación arancelaria.
Masa bruta, peso, cantidad del producto.
Número de la factura y fecha de emisión.
Descripción del medio de transporte.
Declaración y firma del exportador
Certificación de la autoridad competente.


Entonces ya sabemos cual es la utilidad de los certificados de origen en el comercio internacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidade

Comercio Exterior Controlado

Argentina ha creado una Unidad de seguimiento y Trazabilidad de las operaciones de Comercio Exterior (USTOCE), a través del Decreto 2103/2014 publicado Comercio recientemente.  El objetivo de descubrir los casos de subvaluación y sobrefacturación en los negocios de exportación e importación y los precios de transferencia.  Algunas empresas argentinas buscan pagar menos impuestos.

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p