Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Para qué se utiliza el Certificado de Origen?

Normas de origen

La Organización Mundial del Comercio (OMC) define que las Normas de Origen son los criterios necesarios para determinar la procedencia nacional de un producto.



Para que se utilizan las Normas de Origen en el comercio internacional?.
Aplicar medidas e instrumentos de política comercial.
Elaborar estadísticas de comercio internacional.
Hacer recomendaciones en materia de etiquetado y marcado.
Medidas de Contratación pública
Determinar el trato aduanal que se le dará a los productos importados, ya sea el trato de Nación más Favorecida (NMF) o de Preferencias Arancelarias.


Nos concentramos en el último caso (5) del trato aduanal con preferencias y sin preferencias para retirar un producto de las Aduanas y hablaremos del Certificado de Origen.

Comencemos por preguntarnos cuándo un producto es originario de un país?
En el comercio internacional, un producto se considera originario de un país cuando:
El producto es obtenido totalmente del país de procedencia.
Cuando el producto recibe una transformación sustancial, es decir sufre un cambio en su partida arancelaria.
Operaciones o procesos mínimos que otorgan origen.


A qué se llama certificado de origen?
En el comercio exterior de compra y venta de mercancía, el documento que valida y certifica la nacionalidad del producto es el Certificado de Origen, tal como lo indica su nombre.


Para qué se utiliza el certificado de origen?
El certificado es requerido por las autoridades aduaneras para poder determinar el trato aduanal que se le dará a los productos importados.

Quién emite el Certificado de Origen?
Emitidos por una autoridad u organismos gubernamentales relacionados al comercio internacional, como lo son las Cámaras de Comercio, las Aduanas, entre otros.


Cómo se determina que el producto cumple la norma de origen?
El proceso de evaluación, emisión y validación de los certificados de origen están contemplados en los protocolos de los acuerdos y tratados comerciales.


Procedimiento Exportador, Importador, Aduana.
El exportador, envía al importador un Certificado de Origen junto a los demás documentos de que conforman el expediente de exportación.

El importador recibe el Certificado de Origen para  presentar en la Aduana y poder desaduanizar el producto.

De acuerdo a lo antes descrito por la norma de origen, las autoridades Aduaneras determinarán si el producto importado recibe el trato de Nación más Favorecida (NMF) o entra con una reducción o libre de impuestos arancelarios.


Cuáles informaciones contienen los Certificados de Origen?
Nombre del Exportador, dirección completa y país.
Destinatario, nombre, dirección completa y país.
País o grupo de países de origen del producto.
País de destino o importador.
Informaciones sobre el productos que se solicita tratamiento arancelario preferencial.
Clasificación arancelaria.
Masa bruta, peso, cantidad del producto.
Número de la factura y fecha de emisión.
Descripción del medio de transporte.
Declaración y firma del exportador
Certificación de la autoridad competente.


Entonces ya sabemos cual es la utilidad de los certificados de origen en el comercio internacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Convocatoria para Importación

Se define Contingente Arancelario  en comercio internacional como el volumen establecido de importación, de productos agropecuarios, durante cierto período de tiempo, que gozan de un  trato arancelario especial . Este arancel aduanero puede ser de 0% o un porcentaje menor que el arancel de una importación normal. Para garantizar la transparencia, los contingentes son reconocidos en la  Bolsa de Productos . 

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...