Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

El Embalaje en el Comercio Electrónico

Embalaje cartón

Foto: pixabay
El embalaje en el comercio internacional se utiliza para proteger el producto de posibles daños en el estibe, carga, descarga, transporte y almacenaje de la mercancía. Su función es proteger y asegurar todas la cadena logística del transporte y almacenamiento hasta llegar al consumidor final.



El embalaje bien presentado es sinónimo de calidad y garantía a la vista del cliente.
Para las ventas online en el comercio electrónico, el embalaje juega un papel importante y significativo entre las compras y los clientes.  Por experiencia, cuando he comprado un producto por Internet, me percato del embalaje utilizado en la envoltura y puedo decir, que es una de mi satisfacción de la compra en línea, la de recibir mi producto sin deterioro.
El embalaje en el comercio electrónico cumple varias funciones:
Protección y seguridad de la mercancía enviada
Embalajes prácticos y reutilizables
Amigables al medio ambiente
Ser manipulables en toda la cadena logística
Debe ir acorde con la Marca.
El embalaje asegura la disminución del riesgo en el transporte  y entrega, convirtiéndose en el éxito del negocio de la venta internacional online.
Los encargados y responsables de la logística, paquetes, marketing tienen una oportunidad de llegar a más consumidores y afianzar sus marcas, a través de las ventas en línea, ya que la cadena de suministro con el comercio electrónico ha cambiado la manera de hacer las compras internacionales.
Experiencias de algunos compradores online con el tema del embalaje del producto:
Mi producto llegó perfecto, a tiempo y buen embalaje, volvería a comprar.
Compré fácil y el aparato móvil llegó sin problemas, en perfecto estado.
Llegó mi producto en las 24 horas establecidas, pero no me gustó el embalaje, ya que no garantiza seguridad.
Recomiendo mejorar el embalaje, no utilizar plástico.
Perfecto en la gestión de entrega y embalaje, recomiendo y volvería a comprar.
El paquete vino dañado, la caja estaba abierta por los lados.


Recomendaciones Buen Embalaje en el Comercio Electrónico:
Invertir en el proceso de embalaje, así evitarás devolución y clientes insatisfechos.
Pensar en la naturaleza del producto y el valor de la carga (perecederos, frágiles, productos peligrosos)
Elegir el material de calidad a utilizar, sean cajas, sacos, papeles, vidrio, metales, madera, entre otros.
Hacer pruebas de caída, de peso, de soporte. Ejemplo, qué pasa si se cae el producto? se rompe, soporta la caída. Las cajas utilizadas, son resistentes a cualquier cambio climático?.
Tener en consideración el país en que se utilizará, el idioma.
Pensar en las condiciones de transporte, distribución, manipuleo y almacenaje del producto.
Utilizar embalajes adaptables y fácil de manejar.
Evitar embalaje rebuscado y muy sofisticado; seleccionar el sencillo y justo.
El embalaje puede ser a través de sistema o maquinarias de relleno, cierre, sellado.
Buscar formas innovadoras, calidad, reducción de costos y menos complejidad en los procesos del comercio electrónico.
El mundo y los consumidores están cambiando, cada día se presenta nuevas innovaciones en el envase y embalaje de los productos, convirtiéndose en desafíos para el comercio tradicional y el comercio electrónico.
En un mercado del comercio electrónico que mueve 25 billones de dólares en el mundo, según estadísticas publicadas este 2017 por la Agencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...