Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Por qué Crecieron las Exportaciones Textiles Dominicanas?



RD-Cafta

El ministro de Industria y Comercio, Juan Temístocles Montás, informó este jueves que las exportaciones de textiles de la República Dominicana hacia Estados Unidos en el lapso enero-noviembre de 2016, ocuparon el segundo lugar en términos de valor exportado entre los países socios en la región DR-CAFTA. ? Por que afirma esto? Porque la RD colocó en ese mercado 267.17 millones de metros cuadrados de prendas de vestir.

Explicó que ese volumen, con un valor total de US$729.54 millones, representa un incremento relativo de 6.24 por ciento sobre el volumen colocado en el mismo período de 2015, siendo el país el de mayor crecimiento en este renglón entre los países firmantes del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y la República Dominicana.
Montás, que preside el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), dijo que los datos constan en estadísticas publicadas por la Oficina de los Estados Unidos para Textiles y Confecciones (Otexa, por sus siglas en inglés), de acuerdo a una nota de la Dirección de Comunicaciones del MIC.
Refirió que de acuerdo con los datos de Otexa, los demás países signatarios del DR-Cafta decrecimiento de entre -25.3% (Costa Rica) y -0.19% (Nicaragua).

Detalló que los productos de mayor crecimiento, en términos de volumen exportado durante el período de referencia, fueron blusas de fibras sintéticas, con un crecimiento de 109%, T-shirts de fibras sintéticas, 25.6%, ropa interior de algodón, 20.7%, y trajes para caballeros, 18.5%.
Montás informó que el subsector textil continúa siendo la actividad productiva que genera más olas de trabajo dentro del régimen de zonas francas, con más de 45,000 empleos directos, principalmente en las provincias de Santiago de los Caballeros, San Pedro de Macorís, La Vega y Santo Domingo.

De su lado, la directora ejecutiva del CNZFE, Luisa Fernández Durán, agregó que “el crecimiento continuo de nuestra industria textil es el resultado del proceso de diversificación y especialización productiva que han experimentado las empresas en los últimos diez años”.
Dijo que hoy día las empresas dominicanas desarrollan procesos más eficientes, con altos estándares de calidad, atrayendo así a algunas de las marcas más prestigiosas del mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...