Exportar en Tiempo de Crisis


Por lo general, en tiempo de crisis financiera aumenta la cantidad de empresas exportadoras, buscando la manera de invertir en negocios para generar e incrementar sus ingresos, pero lo cierto es que muchas se apagan y logran exportar uno o dos contenedores; pero el éxito de todo negocio y todo proyecto de internacionalización es la continuidad.


Recomendaciones de algunos expertos para el éxito del negocio exportador y seguir exportando productos a mercados internacionales, tanto en tiempo de crisis como en tiempo de bonanzas.

Mantener un producto competitivo y asegurar una producción que cumpla con la oferta exportable para el comercio exterior.

Disponer de recursos humanos capacitados, en temas de comercio internacional, el idioma inglés, entre otros.

Estar al día con las normas y regulaciones, como también obtener certificaciones de calidad, imprescindible para mantenerse vigente en la comercialización mundial.

Disponibilidad de plataforma y herramientas tecnológicas, portal Web para promocionar los productos y hacer negocios en línea.

Realizar un buen plan de negocios o estudio de mercado.

Participar en ferias sectoriales y multisectoriales; así como en misiones comerciales, nacionales e internacionales.

Conocer sus compradores o potenciales importadores.

De ser posible pensar en asociarse,  en cooperativa, consorcio de exportación, joint venture u otra forma de cooperación entre empresas.

Buscar información profesional sobre financiamiento y seguro de crédito a la exportación.

Existen pequeñas empresas exitosas debido a la estrategia de publicidad, marketing y venta mundial.

Buscar orientación profesional, existen muchas organizaciones oficiales y gubernamentales que brindan asistencia técnica en relación a los temas de comercio exterior.

Comentarios