Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Exportar en Tiempo de Crisis


Por lo general, en tiempo de crisis financiera aumenta la cantidad de empresas exportadoras, buscando la manera de invertir en negocios para generar e incrementar sus ingresos, pero lo cierto es que muchas se apagan y logran exportar uno o dos contenedores; pero el éxito de todo negocio y todo proyecto de internacionalización es la continuidad.


Recomendaciones de algunos expertos para el éxito del negocio exportador y seguir exportando productos a mercados internacionales, tanto en tiempo de crisis como en tiempo de bonanzas.

Mantener un producto competitivo y asegurar una producción que cumpla con la oferta exportable para el comercio exterior.

Disponer de recursos humanos capacitados, en temas de comercio internacional, el idioma inglés, entre otros.

Estar al día con las normas y regulaciones, como también obtener certificaciones de calidad, imprescindible para mantenerse vigente en la comercialización mundial.

Disponibilidad de plataforma y herramientas tecnológicas, portal Web para promocionar los productos y hacer negocios en línea.

Realizar un buen plan de negocios o estudio de mercado.

Participar en ferias sectoriales y multisectoriales; así como en misiones comerciales, nacionales e internacionales.

Conocer sus compradores o potenciales importadores.

De ser posible pensar en asociarse,  en cooperativa, consorcio de exportación, joint venture u otra forma de cooperación entre empresas.

Buscar información profesional sobre financiamiento y seguro de crédito a la exportación.

Existen pequeñas empresas exitosas debido a la estrategia de publicidad, marketing y venta mundial.

Buscar orientación profesional, existen muchas organizaciones oficiales y gubernamentales que brindan asistencia técnica en relación a los temas de comercio exterior.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Convocatoria para Importación

Se define Contingente Arancelario  en comercio internacional como el volumen establecido de importación, de productos agropecuarios, durante cierto período de tiempo, que gozan de un  trato arancelario especial . Este arancel aduanero puede ser de 0% o un porcentaje menor que el arancel de una importación normal. Para garantizar la transparencia, los contingentes son reconocidos en la  Bolsa de Productos . 

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...