Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Facilidad de Negocios con los Estados Unidos


aguacate



El Centro de Exportación e Inversiones la República Dominicana (CEI-RD) presentó, en el día de ayer, el “Estudio de Mercado: Facilitación y acceso de productos agrícolas y agroindustriales en New York y la Florida, Estados Unidos de América, en el Marco del DR-Cafta”.


Estudio realizado por la consultora internacional Agroforsa, nace como respuesta a un acuerdo firmado entre el CEI-RD y la National Supermarkets Association (NSA) para la promoción y relanzamiento de los productos dominicanos de origen agrícolas.

El estudio se enfoca en 9 productos de exportación o con posibilidades de negociación: Aguacate, Yautía, mangos, tomates, piñas, pimientos morrones, papaya, yuca y calabaza japonesa.

Podemos decir, que los objetivos básicos de la investigación se concentraron en:

Identificar las debilidades en la cadena logística de exportación que limitan la competitividad de los productos agrícolas en los mercados seleccionados. 
Mejorar la competitividad de los frutos y vegetales dominicanos en New York y la Florida.
Definir un modelo de promoción de exportación para los  Estados Unidos.
Recomendar soluciones y proveer al Estado dominicano de una plataforma en base a los resultados del Estudio.

Las hallazgo, recomendaciones y conclusiones arribadas las podemos encontrar en el Estudio completo cei-rd.gob.do.

Excelente herramienta técnica de comercio exterior para la toma de decisiones y trazar estrategias a la hora de formalizar y emprender un negocio de exportación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Trump vs. Comercio: ¿Peligra la Exportación Dominicana?

Aranceles de Trump Las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la imposición de un 10 % de arancel a los productos de  República Dominicana han generado inquietudes sobre su posible impacto en el comercio exterior de la República Dominicana. Sin embargo, según expertos y autoridades, estas medidas no deberían afectar directamente al país debido a los acuerdos comerciales vigentes y a la naturaleza de las relaciones bilaterales.​ La República Dominicana mantiene un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, conocido como DR-Cafta , que garantiza un acceso preferencial de los productos dominicanos al mercado estadounidense sin aranceles. Este acuerdo establece condiciones claras para el comercio recíproco, protegiendo al país de las recientes imposiciones arancelarias de Estados Unidos. ​ Diario Libre, Además, la República Dominicana ocupa el octavo lugar entre los países con mayor superávit c...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...