Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Escuela Virtual Servicios de Inocuidad

Inocuidad de Alimentos


Comparto con ustedes la noticia de comercio exterior publicada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en su portal Web www.iica.int


Inspectores de los servicios de inocuidad de alimentos de Centroamérica y República Dominicana contarán con una opción más para actualizarse en su profesión, gracias al impulso que ocho universidades de Centroamérica y República Dominicana, de la mano con los entes oficiales de inocuidad, darán a una escuela regional especializada en este tema, la cual fue desarrollada por el IICA.

La Escuela Regional Virtual para la Inspección de Alimentos (ERVIA), ejecutada con apoyo financiero del Fondo para la Aplicación de Normas y Fomento del Comercio (STDF por sus siglas en inglés), nació en 2013 para fortalecer las capacidades en inspección de alimentos, mejorar la inocuidad, contribuir a la protección de la salud pública y facilitar el comercio. 


La Escuela contribuye a que los inspectores cuenten con conocimientos actualizados y modernos en todos los países de la región.

El IICA termina la ejecución del proyecto en junio de este año. Sin embargo, los miembros de las universidades y de los entes oficiales involucrados con ERVIA acordaron trabajar de forma conjunta para que la Escuela siga funcionando, esta vez, bajo la coordinación de la Universidad de Costa Rica, representada por la docente Marjorie Henderson, del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA).

Para la actual coordinadora de la Escuela, Ana Marisa Cordero, del IICA, la entrega de la ERVIA como un bien público internacional a los países responde al compromiso que tiene el Instituto de dar cooperación técnica de alta calidad y con resultados concretos a sus países miembros.

¿Qué es ERVIA?
La ERVIA es la primera escuela en su modalidad que ofrece cursos de capacitación virtual congruentes con las técnicas modernas de inspección de alimentos, basadas en la reducción del riesgo.

En total, 479 inspectores han aprobado el curso; 144 de Costa Rica, 104 de El Salvador, 64 de Nicaragua, 48 de Honduras, 47 de República Dominicana, 43 de Guatemala, 23 de Panamá y 6 de Belice.

La Escuela queda a disposición de los países de la región como un bien público internacional que pueden utilizar para fortalecer los mecanismos de inspección de alimentos en sus naciones.

Las universidades participantes de esta iniciativa son la Universidad de Belice; la Universidad de Costa Rica; la Universidad José Matías Delgado, de El Salvador; la Universidad Rafael Landívar, de Guatemala; la Universidad Nacional de Agricultura, de Honduras; la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León; la Universidad de Panamá; y la Universidad ISA, de República Dominicana.

Fuente: www.iica.int


Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

¿Cómo importar instrumentos de medición en la República Dominicana?

Instrumento de medición Importar instrumentos de medición puede ser un proceso sencillo si conoces los pasos correctos y cumples con los requisitos que exigen las autoridades dominicanas. Ya sea que necesites balanzas, medidores de presión, instrumentos de laboratorio o equipos de precisión para uso comercial o industrial, es fundamental seguir el proceso establecido para evitar demoras o contratiempos. En este artículo te comparto los pasos clave y requisitos para importar instrumentos de medición en la República Dominicana. 1.Regístrate como importador Antes de importar cualquier mercancía, necesitas estar registrado como importador ante la Dirección General de Aduanas (DGA). También debes contar con un RNC (Registro Nacional de Contribuyentes) activo y actualizado. Después de estar registrado realiza las siguientes gestiones: 2.Identifica la clasificación arancelaria Cada instrumento tiene un código arancelario en el Sistema Armonizado. Este código determina: Los impuest...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...