Acuerdo Piggyback para Exportaciones


Exportación


Conoces el modelo PiggyBack en el mundo del comercio internacional?  Este modelo se fundamenta en un acuerdo entre dos empresas de capacidades  y tamaño diferentes, una se destaca como empresa suministradora y la otra como empresa canalizadora.


Tras previo pago, la más pequeña suministradora utiliza la red comercial, el canal de distribución, los contactos, know-how y todos los medios de la otra empresa de mayor tamaño, que tiene mayor influencia en el mercado que se pretende penetrar. Ambas sociedades venden sus productos de forma conjunta.

El objetivo del modelo PiggyBack  es la expansión al exterior de pequeñas empresas no implantadas en su país.

Esta forma de contratación es recomendada para que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) puedan desarrollar sus ventas al exterior.

Esta práctica se ha dicho que útil para productos que circulan mediante análogos canales de distribución.  

Lo que más le interesa a la empresa canalizadora es la calidad de

los productos y el mantener la relación de apoyo.

Características del Acuerdo Piggyback:

Existen dos empresas que comparten el mismo canal de distribución. 

Acuerdo consensuado por ambas partes.

Se utiliza en la comercialización de productos complementarios.
Generalmente se forman acuerdos de distribución exclusiva.

Ventajas

Se aprovecha una red de comercialización ya existente.

Se accede a un coste bajo a una red de distribución ya elaborada.

Se puede beneficiar de la imagen o marca de la empresa canalizadora con experiencia. 

Ganancia de tiempo en el conocimiento y constante evolución de un mercado. 

Desventajas: 

Pérdida parcial o absoluta de control sobre la comercialización en el extranjero. 

La empresa no desarrolla por completo la actividad internacional, pues cede una parte.

Parte de este contenido, es gracias a jennifer Oña

Comentarios