Tratado Libre Comercio entre RD y Centroamérica


Acuerdo Bilateral

Los países que firmaron de este Tratado de Libre Comercio (TLC) son: Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala y República Dominicana.


En Abril del 1998, República Dominicana  firma el primero de los grandes acuerdos comerciales internacionales, el cual entró en vigencia en el mes de marzo de 2002. Tratado de aplicación bilateral entre cada país signatario y la República Dominicana, siempre y cuando se cumpla la regla de origen de que las mercancías hayan sido elaboradas fuera de regímenes especiales.


Este Acuerdo representó una significativa ventaja competitiva, establecido conforme a lo establecido en el marco del Acuerdo General de Comercio y Aranceles (GATT) 1994 y de la Organización Mundial del Comercio (OMC). 

Dentro de los objetivos del Tratado se expresa el interés motivar el comercio de bienes y servicios entre las Partes; así como eliminar mutuamente los obstáculos al comercio e, impulso y protección a las inversiones extranjeras. Las Partes se comprometieron a garantizar el acceso a sus respectivos mercados mediante la eliminación total del arancel aduanero al comercio sobre bienes originarios, con algunas excepciones.

En septiembre de 2002, para el logro de estos objetivos se conformó el Consejo Conjunto de Administración y 10 Comités previstos.


El tratado promueve un mercado potencial de consumidores de 40 millones.


En el TLC Centroamérica-Republica Dominicana,  los productos elaborados en las zonas francas y demás regímenes aduaneros especiales, quedaron sujetos al Trato Nacional, sujeto a cuota y pago de arancel de importación, ya que, los incentivos que se otorgan a esos regímenes especiales son diferentes en cada país. Esta medida queda establecida en el Artículo 4 del Protocolo al TLC de 1998.

Existe en el TLC Centroamérica - República Dominicana, un memorando de Entendimiento entre Nicaragua y RD; así como cinco Protocolo celebrado entre El Salvador y la Rep. Dom., Costa Rica, Salvador y Guatemala, Honduras y la Rep. Dom., Protocolo de Adhesión a Honduras, y de Adhesión a Nicaragua.

Comentarios