Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Obligatoria Norma Inocuidad Alimentaria GLOBALG.A.P.

globalgap


Buenos días!,

Es un placer estar nuevamente con ustedes después de unas adoradas vacaciones.

Cuatro años de mejoras continuas, dieron lugar a que el consejo de GLOBALG.A.P., anunciara el preliminar de la quinta versión de su norma de inocuidad alimentaria, Integrated Farm Assurance (IFA, en inglés) para cultivos y acuicultura.


La Norma, que muchos las confunden con la ISO 14001, ha tenido la actualización más completa desde sus inicios, busca tener un efecto inmediato y significativo en los 150,000 productores certificados GLOBALG.A.P., a nivel mundial. 

Y qué siginifica Inocuidad Alimentaría? La podriamos definir como procesos teoricos y prácticos que permiten conservar la calidad de los alimentos, con el objetivo de evitar enfermedades al consumidor.

La nueva versión 5, tendrá un período de aplicación opcional y se mantendrá paralela junto con la actual Versión 4. El de julio del 2016 será obligatoria para todos los programas de las auditorías nuevas y de rectificación.

Debemos recordar que GLOBALG.A.P., es una norma privada que se esfuerza por incorporar las directrices públicas o gubernamentales y responde a las nuevas tendencias y amenazas que se presentan en los sectores hortofrutícola, de materias primas y acuícola.

La mayor revisión en la historia de GLOBALG.A.P., incorpora como nuevo los siguientes aspectos:

Algunos requisitos gubernamentales, como por ejemplo, el cumplimiento de las normas propuestas por la FDA, y la ley de Seguridad Alimentaria de la UE.

En particular, también se aborda el problema de los riesgos microbianos.

Como parte de este proceso de actualización se establecieron períodos de consulta pública, durante los cuales se recibieron cerca de 2.000 comentarios de todos los continentes. Estos fueron revisados en extenso por los comités técnicos, para evaluar la aplicabilidad e implementación.


En República Dominicana contamos con certificadora internacional GLOBALG.A.P. y al Medio Ambiente, como por ejemplo, la empresas EQA, European Quality Assurance, Fundada en Gran Bretaña en 1993.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Convocatoria para Importación

Se define Contingente Arancelario  en comercio internacional como el volumen establecido de importación, de productos agropecuarios, durante cierto período de tiempo, que gozan de un  trato arancelario especial . Este arancel aduanero puede ser de 0% o un porcentaje menor que el arancel de una importación normal. Para garantizar la transparencia, los contingentes son reconocidos en la  Bolsa de Productos . 

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...