La Certificación GLOBAL G.A.P.


Buenos días¡
Hoy conoceremos un poco sobre las normas europeas llamadas en la actualidad GLOBALG.A.P. Buenas Prácticas Agrícolas (G.A.P.).

Como antecedentes tenemos que en 1997, el sector minorista británico junto a los supermercados europeos tuvieron las iniciativas de cómo asegurar la inocuidad en los alimentos, el impacto ambiental y la salud, así como la seguridad y el bienestar de los trabajadores y de los animales.


Los sectores se unieron y se agrupados bajo el nombre de EUREP (Euro-Retailer Produce Working Group).

Todas sus inquietudes la plasmaron en unas series de normas y procedimientos para la producción y los productores y la implementación de un Sistema de Certificación Independiente para lo que son las Buenas Prácticas Agrícolas (G.A.P).

Estas normas llamadas EUREPGAP fueron reconocidas y aceptadas por toda Europa, además apoyaban a los productores que querían cumplir con los requisitos pautados en lo relativo a:

·        Inocuidad alimentaria
·        Métodos de producción sostenible
·        El bienestar de los trabajadores y de los animales
·    El uso responsable del agua, los alimentos para animales y los materiales de reproducción vegetal.

Transcurrido diez años, el proceso se extendió por toda Europa y otros continentes. La norma estuvo gran acogida y aceptación global, tanto por los productores como minoristas de todas partes del mundo; fue entonces que en el 2007, la norma cambia su nombre a GLOBAL G.A.P.

Actualmente, más de 118 países se certifican GLOBALG.A.P.; haciéndolo el programa de aseguramiento líder en el mundo, logrando que los requerimientos del consumidor se vean reflejados en la producción agrícola.
GLOBALG.A.P. en la actualidad ofrece 3 productos principales de certificación llamados:

1.     Localg.a.p.
2.     GLOBALG.A.P. 
3. GLOBALG.A.P.+ Add-on (brinda programas para desarrollar soluciones personalizadas).

En el próximo post conoceremos más sobre GlobalGAP. 

Comentarios