Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Aeropuerto Internacional de Punta Cana

Vacaciones

El Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), recibe el gran premio Airport Service Quality (ASQ), otorgado por el Consejo Internacional de Aeropuerto, en la categoría de hasta 2 millones de pasajeros por año.


De un total de 17 aeropuertos y 34 indicadores evaluados en relación a la calidad en la administración y prestación de servicios, fue elegido el Punta Cana International Airport.

El AIPC, el año pasado movilizó 3.2 millones de extranjeros, 68% de todos los visitantes que llegaron al país, con un crecimiento anual estimado en 9.4% con relación al 2014, que transportó 2.9 millones.  La terminal ha registrado un crecimiento sostenido, en los últimos 5 años, de un 7%.

El Nuevo Diario Punta Cana publica los siguientes datos ofrecidos por Fran Rainieri, Presidente del Grupo Punta Cana, en la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

En la actualidad, Punta Cana cuenta con unos 64 establecimientos hoteleros que aportan más de 36,000 habitaciones turísticas.

Al día de hoy, se encuentran en construcción unas 4,000 habitaciones adicionales.

Operan 12 campos de Golf en la zona de atractivos turísticos.

La zona de Punta Cana genera el 25% del total de las divisas recibidas por la República Dominicana. El Aeropuerto genera ciento de millones de dólares en ingresos para el Estado dominicano.

Enfatizó que la zona turística consume el 14% de las provisiones de huevos y pollos del país y el 76% de los empleados que trabajan en Punta Cana proceden de otras provincias.

El Grupo Punta Cana tiene 46 años de existencias, así lo expresó el empresario Rainieri, en su charla titulada “La Realización de un Sueño”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Convocatoria para Importación

Se define Contingente Arancelario  en comercio internacional como el volumen establecido de importación, de productos agropecuarios, durante cierto período de tiempo, que gozan de un  trato arancelario especial . Este arancel aduanero puede ser de 0% o un porcentaje menor que el arancel de una importación normal. Para garantizar la transparencia, los contingentes son reconocidos en la  Bolsa de Productos . 

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...