Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Aeropuerto Internacional de Punta Cana

Vacaciones

El Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), recibe el gran premio Airport Service Quality (ASQ), otorgado por el Consejo Internacional de Aeropuerto, en la categoría de hasta 2 millones de pasajeros por año.


De un total de 17 aeropuertos y 34 indicadores evaluados en relación a la calidad en la administración y prestación de servicios, fue elegido el Punta Cana International Airport.

El AIPC, el año pasado movilizó 3.2 millones de extranjeros, 68% de todos los visitantes que llegaron al país, con un crecimiento anual estimado en 9.4% con relación al 2014, que transportó 2.9 millones.  La terminal ha registrado un crecimiento sostenido, en los últimos 5 años, de un 7%.

El Nuevo Diario Punta Cana publica los siguientes datos ofrecidos por Fran Rainieri, Presidente del Grupo Punta Cana, en la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

En la actualidad, Punta Cana cuenta con unos 64 establecimientos hoteleros que aportan más de 36,000 habitaciones turísticas.

Al día de hoy, se encuentran en construcción unas 4,000 habitaciones adicionales.

Operan 12 campos de Golf en la zona de atractivos turísticos.

La zona de Punta Cana genera el 25% del total de las divisas recibidas por la República Dominicana. El Aeropuerto genera ciento de millones de dólares en ingresos para el Estado dominicano.

Enfatizó que la zona turística consume el 14% de las provisiones de huevos y pollos del país y el 76% de los empleados que trabajan en Punta Cana proceden de otras provincias.

El Grupo Punta Cana tiene 46 años de existencias, así lo expresó el empresario Rainieri, en su charla titulada “La Realización de un Sueño”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Herramientas Tecnológicas para Negocios Internacionales

Existen diversas herramientas digitales que pueden ser útiles para empresas involucradas en los negocios internacionales, facilitando grandemente la gestión de procesos, comunicación, análisis de datos y otros aspectos clave del comercio. Gestión de Proyectos y Colaboración Asana, Trello, Jira: Ayudan a organizar tareas, proyectos y colaborar en equipo, incluso si los miembros están ubicados en diferentes regiones. Las herramientas de colaboración cuentan con el uso de correo electrónico, documentos compartidos en la nube, chats, foro y demás.   Comunicación y Videoconferencia Zoom, Microsoft Teams, Slack:   Facilitan la comunicación y la colaboración entre equipos internacionales a través de videoconferencias, mensajes instantáneos y colaboración en línea. Plataformas de E-Commerce Internacionales: Shopify, WooCommerce, Magento:   Permiten la creación y gestión de tiendas en línea de pequeñas y medianas empresas, facilitando la venta de productos a nivel ...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...