Cooperación Sur - Sur para Desarrollo Sostenible

Cooperación Internacional

La cooperación Sur- Sur es un elemento clave para avanzar y alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la que reemplazó los Objetivos de Desarrollo del Milenio.  


Así lo manifestaron varios países reunidos en la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), en el seminario “Iberoamérica frente al desafío de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una mirada desde la cooperación Sur- Sur.  Seminario internacional realizado en Chile, del 13 al 14 de abril de este año 2016.

La Agenda 2030 se centra en las personas y busca el desarrollo sostenible global, a través de la alianza de todos los países, a fin de erradicar la pobreza y reducir las desigualdades.

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, enfatizó la importancia que tiene la cooperación internacional, en especial la Cooperación Sur - Sur (CSS), en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La cooperación internacional debe buscar una respuesta integral al problema de desarrollo.

Pero qué es la Cooperación Sur-Sur? Delimita todas las cooperaciones, en materia de política, recursos, tecnología, cultura al desarrollo entre los países ubicados geográficamente en el Sur. 

La Cooperación Sur - Sur (CSS) se basa en relaciones directas y horizontales entre países con problemas comunes con el propósito de superarlos, a través del intercambio comercial, el intercambio de experiencias exitosas y la inclusión.

Las funciones de la cooperación Sur - Sur, las podemos definir en 4 ejes principales:

Facilitar el compartir e intercambio de conocimientos de calidad.
Fomentar las redes y gestión de conocimientos.
Facilitar el apoyo al más alto nivel político.

Fomentar entorno favorable en la movilización de los recursos.

Comentarios