Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

ITC Efectos de Invertir $1 en Promoción del Comercio

promoción del comercio


Estudio publicado por el Centro de Comercio Internacional (ITC), nos dice que con tan solo invertir un dólar para ayudar a las empresas a fomentar y mejorar sus actividades comerciales y de exportación se puede incrementar el producto interior bruto (PIB) de un país en 384 dólares y generar exportaciones adicionales por un valor de 87 dólares. 


El estudio se basa en datos de 94 países y evalúa el impacto del trabajo proporcionado por las Organizaciones de Promoción del Comercio (OPC) en el rendimiento del comercial nacional, inclusive el crecimiento de las exportaciones y del PIB.

El estudio, titulado Investing in Trade Promotion Generates Revenue (Inversión en la promoción del comercio genera ingreso), se basa en datos obtenidos en 94 países y analiza detenidamente el caso de 14 países que pertenecen a la red de organizaciones europeas de promoción del comercio. Asimismo, evalúa el grado en que la labor de las organizaciones de promoción del comercio influye en los resultados del comercio nacional, en particular en el aumento de las exportaciones y el PIB per cápita.

Las OPC desempeñan un papel activo en la mayoría de los países. Ofrecen servicios fundamentales y conocimientos especializados, en particular sobre inteligencia de mercado, ayuda financiera, como créditos y seguros, y asistencia en el ámbito de la logística del transporte, la certificación de productos y la participación en eventos de promoción del comercio. 


Algunas OPC promueven las exportaciones en todos los sectores, mientras que otras se centran en un número limitado de exportaciones no tradicionales. 

El estudio demuestra que, cuando se promueven con éxito las exportaciones, se observan efectos secundarios positivos en la economía nacional al aumentar la productividad y la competitividad de los sectores que no exportan.

Además, el estudio revela que el modo en que se gestiona una OPC también es determinante. Algunas prácticas dan lugar a un aumento más rápido y pronunciado de las exportaciones, por ejemplo, contar con representantes del sector privado en la junta directiva de las OPC, cobrar tasas por los servicios prestados, trabajar con un número reducido de sectores y países, y centrarse en exportadores consolidados. 


Los resultados también revelan que invertir en la creación de marca de un país y centrarse en las pequeñas y medianas empresas pueden acelerar el crecimiento del PIB per cápita.


El ITC hace público el informe, a través de un comunicado de prensa, en este 2016.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Convocatoria para Importación

Se define Contingente Arancelario  en comercio internacional como el volumen establecido de importación, de productos agropecuarios, durante cierto período de tiempo, que gozan de un  trato arancelario especial . Este arancel aduanero puede ser de 0% o un porcentaje menor que el arancel de una importación normal. Para garantizar la transparencia, los contingentes son reconocidos en la  Bolsa de Productos . 

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...