Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Hitos Históricos de la OMC

Organización Mundial del Comercio (OMC)

En Informe Anual 2016 presentado por la Organización Mundial del Comercio (OMC), tiene estructurada una breve reseña de las principales actividades realizadas en el 2015 y en los primeros meses de este 2016. Este documento de comercio internacional está disponible, tanto en publicación impresa y medios electrónicos, el que se puede descargar desde APP Store, Google Play y Amazon.


La Organización Mundial del Comercio nació el 1ero. de enero de 1995 y sucedió al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que había regulado el comercio mundial desde 1948. En la introducción del Informe podemos apreciar algunos hitos históricos por año publicados en www.wto.org página oficial de la OMC.


1994: Se firma el Acuerdo de Marrakech por el que se establece la OMC. Se incluye el acuerdo sobre tecnología de la información.
1995: Asume el cargo primer Director General de la OMC Renato Ruggiero (Italia).
1996:  Se celebra en Singapur la primera conferencia Ministerial.
1997: Firman un acuerdo multilateral para abrir sectores de servicios financieros.
1998: Se celebra en Ginebra la Segunda Conferencia Ministerial.
1999: Mike Moore (Nueva Zelandia) es nombrado Director General de la OMC.
2000: Comienza las negociaciones sobre los servicios y las negociaciones sobre la agricultura.
2001: Se celebra el Doha (Qatara) la Cuarta Conferencia Ministerial. China pasa a ser miembro de la OMC.
2002: Supachai Panitchpakdi (Tailandia) es elegido Director General de la OMC.
2003: Se celebra en Cancún (México) la Quinta Conferencia Ministerial.
2005: Pascal Lamy (Francia) asume el cargo de Director General de la OMC.
2006: Tiene lugar en Ginebra el primer Foro Público de la OMC.
2007: Viet Nam pasa a ser el 150º Miembro de la OMC.  Tiene lugar en Ginebra el primer Examen Global de la Ayuda para el Comercio.
2009: El Director General Pascal Lamy es nombrado para un segundo mandato de cuatro años.  Primer Día de puertas abiertas de la OMC en Ginebra. Se celebra en Ginebra la Séptima Conferencia Ministerial.
2010: Se inicia el “Programa de Cátedras” para apoyar a universidades de países en desarrollo.
2011: Se celebra en Ginebra la Octava Conferencia Ministerial.
2012: Rusia pasa a ser el 156º Miembro de la OMC.
2013: Roberto Azevêdo (Brasil) asume el cargo de Director General de la OMC
2014: Entra en vigor el Acuerdo sobre Contratación Pública revisado de la OMC.  El Yemen pasa a ser el 160º Miembro de la OMC. Se aprueba el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio, el primer acuerdo comercial multilateral concertado desde que se estableció la OMC.
2015: Seychelles pasa a ser el 161º Miembro de la OMC. Noviembre Kazajstán pasa a ser el 162º Miembro de la OMC. e Se celebra en Nairobi (Kenya) la Décima Conferencia Ministerial. Se adopta el “Paquete de Nairobi”. Se concluye la ampliación del Acuerdo sobre Tecnología de la Información.

Fuente: OMC  www.wto.org 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades, unidade

Comercio Exterior Controlado

Argentina ha creado una Unidad de seguimiento y Trazabilidad de las operaciones de Comercio Exterior (USTOCE), a través del Decreto 2103/2014 publicado Comercio recientemente.  El objetivo de descubrir los casos de subvaluación y sobrefacturación en los negocios de exportación e importación y los precios de transferencia.  Algunas empresas argentinas buscan pagar menos impuestos.

Importaciones Dominicanas: 2021

Contenedor Logística La Revista de Comercio Exterior de la Dirección General de Aduanas (DGA) publicó recientemente los resultados de las importaciones y exportaciones dominicanas del año 2021. El informe destaca que las importaciones totales para el período de enero - diciembre 2021, ascienden a US$24,485.16 millones, presentando un aumento de 41.86 %, en relación con el mismo período del año 2020. Al ver las importaciones no petroleras, el crecimiento es de 35.04 % al pasar de US$15,150.87 millones en enero - diciembre 2020 a US$20,459.40 millones en el mismo período de 2021. El 79.77 % de las importaciones ingresaron bajo el régimen despacho a consumo, el 19.71 % por zonas francas y el restante 0.522 % por otros regímenes. Asimismo, del total de las importaciones, el 46.62 % corresponde a bienes de consumo, el 39.11 % a materias primas, mientras que el restante 14.27 % a bienes de capital. Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 38.93 %, mientras que las materias p