Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

FDA Propone Ajustes al Etiquetado de Carne y Pollo

regulaciones etiquetado

A ti exportador dominicano que comercializan carnes hacia el mercado de los Estados Unidos, principal socio de la República Dominicana, debes estar atentos de las normas y regulaciones que se aplican para este tipo de producto alimenticio.

Para los años 2014 y 2015, los productos de carne y despojos comestibles de mayor valor exportados entre el comercio bilateral de la República Dominicana y los Estados Unidos, según datos estadísticos de la Base de Datos Trade Map, fueron:

Carne y despojos comestibles de gallos, gallinas, patos, gansos, pavos "gallipavos" y pintadas.

Carne de animales de la especie bovina, fresca o refrigerada. Carne y despojos comestibles, salados o en salmuera, secos o ahumados; harina y polvo comestibles.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA en inglés) propuso realizar ciertas revisiones a norma y regulación de etiquetado para productos de carne y pollo, que sirvan de manera paralela a la nueva reglamentación nutricional de la Food and Drug Administration (FDA), publicadas en mayo de este año.

Entre los principales cambios propuestos están:

Actualizar la lista de nutrientes declarados sobre los alimentos.
Proveer valores diarios de referencia nutricional (Daily Reference Values) y las porciones recomendadas (Reference Daily Intake) basados en medidas modernas.

Ajustar requisitos de etiquetado para alimentos a consumir por niños menores de 4 años, mujeres embarazadas y mujeres en lactancia.

Revisar formato y apariencia del panel de información nutricional.

Especificar la definición de single-serving container para porciones y contenido nutricional.

Reforzar las regulaciones de etiquetado nutricional para productos de carne y pollo bajo un nuevo código de regulaciones federales.

La USDA con estas actualizaciones busca una mayor transparencia en las etiquetas nutricionales, de manera que el consumidor se encuentre informado sobre sus decisiones de compra y promueva una alimentación más sana, consciente y balanceada.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

¿Cómo importar instrumentos de medición en la República Dominicana?

Instrumento de medición Importar instrumentos de medición puede ser un proceso sencillo si conoces los pasos correctos y cumples con los requisitos que exigen las autoridades dominicanas. Ya sea que necesites balanzas, medidores de presión, instrumentos de laboratorio o equipos de precisión para uso comercial o industrial, es fundamental seguir el proceso establecido para evitar demoras o contratiempos. En este artículo te comparto los pasos clave y requisitos para importar instrumentos de medición en la República Dominicana. 1.Regístrate como importador Antes de importar cualquier mercancía, necesitas estar registrado como importador ante la Dirección General de Aduanas (DGA). También debes contar con un RNC (Registro Nacional de Contribuyentes) activo y actualizado. Después de estar registrado realiza las siguientes gestiones: 2.Identifica la clasificación arancelaria Cada instrumento tiene un código arancelario en el Sistema Armonizado. Este código determina: Los impuest...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...