Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Laboratorio Científico de Aduanas

Que es un Laboratorio?  Es un espacio dotado de las herramientas precisas para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; tanto en medicina, como en industria, universidades y todo organismo que desea controlar y normalizar un proceso.

En esta semana, la Dirección General de Aduanas (DGA), inauguró un moderno laboratorio científico con el objetivo de atender las necesidades en sus áreas técnicas y de control y satisfacer los propósitos fiscales aduaneros, específicamente, para el análisis o comprobación de mercancías de difícil identificación, con miras a establecer su correcta clasificación arancelaria y los gravámenes que eventualmente sean aplicables.

El Director General de la DGA, declaró que “este día marcará un antes y un después en el desempeño institucional de las aduanas dominicanas, porque este laboratorio científico supone un salto importante en el proceso de reforma y modernización del servicio que habrá de impactar positivamente en la lucha contra los ilícitos asociados a la cadena logística de suministro”.

El Laboratorio de Investigación Aduanera garantizará a la población, al comercio, la empresa y la industria de la República Dominicana todo lo relacionado con alimentos, bebidas, fármacos, agroquímicos, combustibles, minería, refrigerantes y metales, entre otros.

Así también, participó que esta obra tuvo una inversión de RD$155, 283,637.78 de pesos, incluyendo los trabajos de construcción y adecuaciones de las instalaciones físicas, los equipos de alta tecnología y mobiliarios.


Empresarios manifestaron, la importancia que tiene la construcción de este laboratorio, ejemplo para América Latina, que permitirá transparentar productos importados y eliminará riesgos de seguridad.

El director de la Organización Mundial de las Aduanas (OMA), Álvaro Fernández Acebes, expresó que la República Dominicana  con este moderno servicio, ha dado un gran salto en la región.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Herramientas Tecnológicas para Negocios Internacionales

Existen diversas herramientas digitales que pueden ser útiles para empresas involucradas en los negocios internacionales, facilitando grandemente la gestión de procesos, comunicación, análisis de datos y otros aspectos clave del comercio. Gestión de Proyectos y Colaboración Asana, Trello, Jira: Ayudan a organizar tareas, proyectos y colaborar en equipo, incluso si los miembros están ubicados en diferentes regiones. Las herramientas de colaboración cuentan con el uso de correo electrónico, documentos compartidos en la nube, chats, foro y demás.   Comunicación y Videoconferencia Zoom, Microsoft Teams, Slack:   Facilitan la comunicación y la colaboración entre equipos internacionales a través de videoconferencias, mensajes instantáneos y colaboración en línea. Plataformas de E-Commerce Internacionales: Shopify, WooCommerce, Magento:   Permiten la creación y gestión de tiendas en línea de pequeñas y medianas empresas, facilitando la venta de productos a nivel ...

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...