Negocio y Comercio Frontera Dajabón




Comerciantes haitianos y dominicanos, “única isla del mundo que comparte dos naciones”, se oponen a la dura medida, ya que incrementa más pobreza y miseria, afectando su medio de sobrevivencia, la alimentación, la economía y el desempleo.



La situación actual de Haití y República Dominicana, como resultado del bloqueo o prohibición de la importación terrestre de 23 productos, resulta lamentable para ambas naciones, sobre todo para la clase pobre de Haití que se beneficia del Mercado Binacional, donde compran, vende y realiza trueque comercial.



Tuve la oportunidad de visitar el mercado realizado en la Frontera de Haití por Dajabón; los intercambios de mercancías se realizan 2 días a la semana, allá presencié como se lleva a cabo el comercio de exportación e importación.  Entre otras cosas, puede apreciar que unas de las debilidades del comerciante o exportador dominicano es que no domina en su totalidad el idioma de Haití, desventaja percibida a la hora de negociar con su comprador.

Los dos países se benefician del comercio exterior Dominico Haitiano, realizado tanto formal como informal. Cabe decir, que después del terremoto en Haití, los negocios y los emprendedores hacia y desde, han crecido considerablemente; los datos estadísticos por las ventas se han duplicado; afianzándose Haití como el socio comercial más cercano y de más acción de la República Dominicana.

Se ha calculado que por negocios de ventas se genera más de 2 mil millones al año.   Recordemos que a mediado del 2013 el pueblo haitiano también impuso una prohibición a la importación de huevos y pollos procedentes de las empresas dominicanas.  En ese entonces yo la llamé una medida no arancelaria.

Comentarios