Ir al contenido principal

Twiter

Síguenos en Twitter

Expo Logística Panamá 2015

CRM

Panamá busca posicionarse como el Hub de la región Centroamérica, impulsar negocios internacionales de alto nivel, actualizar y renovar los conocimientos en logística de comercio internacional, incrementar los niveles de inversión extranjera y  generar empleos; estas y muchas oportunidades más se pudieron apreciar en la novena feria “Expo Logística Panamá 2015”.


El mundo del comercio global, en especial la parte de cadena de suministro logítica, se dio cita en el Centro de Convenciones Atlapla, donde se celebró Expo Logística Panamá 2015, del 21 al 23 de octubre de este año.

150 empresas de bienes y servicios pudieron realizar cerca de 4 mil contactos de negocios enfocados en logística de comercio y transporte internacional multimodal. Los países participantes del evento internacional se nutrieron con diversas conferencias en temas de calidad superior, exportación, importación, y todo lo que en envuelve la logística de transporte, distribución, compra y venta en el comercio global.

Logística Inversa fue el tema de Fernando Sabater de Walmart.
Logística con Valor Agregado por Juan Valdez Café.
Desarrollo Logístico Regional, abordado por Rafael Farromeque de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina.

Miremos los patrocinadores públicos y privados de este grandioso evento: Cámara de Comercio y Agricultura de Panamá, Secretaria Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, Banco de Desarrollo de América Latina, Banco Sabadell, Canal de Panamá, DHL, CopaAirlines, Proinvex Panamá, entre otras grandes empresas.

Los sectores que participaron son de primera, como son:
Hadware y Software, aplicaciones móviles, consultores y proovedores de servicios TIC ( Tecnologías de la Información y la Comunicación), BMP (Business Process Management), ERP (Enterprise Resource Planning) , CRM software (Customer Relationship Managment), seguridad informática en las empresas, telecomunicaciones, calidad, puertos, tecnología sector logístico, transporte, agentes aduanas, y otras más en tecnología y gestión empresarial.

Invitados internacionales de Argentina, España, Estados Unidos, México Colombia, Costa Rica, Ecuador, Uruguay, entre otros participantes.

Se esperan buenos resultados de la logística y organización del evento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Factura Proforma Comercio Internacional

El exportador a raíz de la negociación con el comprador emite como documento de oferta una Factura Proforma , un espejo donde establece las condiciones y los detalles específicos de la comercialización, en busca de la transparencia y malentendidos.   La factura proforma es un documento comercial que se utiliza comúnmente en el ámbito del comercio internacional . Aunque no tiene el mismo valor legal que una factura comercial definitiva, la factura proforma proporciona detalles esenciales sobre la transacción y sirve como una especie de acuerdo preliminar entre el vendedor y el comprador. Aquí vemos algunos puntos clave que debe contener  la factura proforma en el contexto del comercio internacional: Detalle del Vendedor y del Comprador : Nombre, dirección y detalles de contacto tanto del vendedor como del comprador. Descripción de la Mercancía : Información detallada sobre los productos o servicios que se están vendiendo, incluyendo cantidades...

Negocios Internacionales donde estudiar en RD

         Los Negocios Internacionales se definen como las actividades comerciales que se desarrollan entre dos o más países; enfocándose en las transacciones gubernamentales y privadas, intercambios que se llevan a cabo por medio de leyes y regulaciones que se encargan de establecer las condiciones y formas de compra venta de bienes y servicios, las inversiones y el transporte internacional.   La comunicación e información global y los avances en la tecnología, nos facilita obtener y desarrollar conocimientos en el mundo de las exportaciones e importaciones , con toda la logística que conlleva.  El mercado laboral para los profesionales de negocios internacionales tiene mayor campo de acción en esta economía global, tanto en empresas nacionales como internacionales en las diferentes áreas comerciales y financieras, como ejecutivo comercio en empresa exportadoras y/o importadoras, agente aduanero, asesor, consultor, profesor de comercio internacion...

Obtén tu Registro Industrial y Acceder a Tarifas Preferenciales de Energía Eléctrica

Pixabay.com Registro Industrial es la identificación de las industrias manufactureras dominicanas, mediante la asignación de un único Código industrial. El Código y el procedimiento para su obtención son liderados por parte del organismo del Estado Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA). El Registro Industrial es de carácter oficial, además obligatorio para las industrias, independientemente al régimen tributario a que pertenecen. Los objetivos de emitir un Registro Industrial: Tener un registro de empresas o industrias dedicadas a actividades manufactureras ubicadas en todo el territorio de la República Dominicana. Disponer de las informaciones estadísticas actualizadas sobre el sector manufacturero. Constituir un instrumento de información oficial sobre el sector industrial. Beneficios que obtienen las industrias del Registro Industrial. Confirma que la empresa es manufacturera. Habilita a la empresa a vender y ser prove...